Aplicación de tarjeta de pago hará transacciones de dinero al estilo de mensajes de WhatsApp
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Charlote So
Los hongkoneses acostumbrados a rápidamente compartir mensajes y fotos en sus teléfonos inteligentes con aplicaciones tales como WhatsApp pronto podrán hacer lo mismo con su dinero, gracias a la última gran idea de las tarjetas Octopus.
La compañía que ha transformado cómo los hongkoneses pagan desde que la tarjeta que almacena dinero fue introducida por la Corporación MTR en 1997 va a añadir una aplicación de transferencia de dinero en el segundo trimestre de este año. Con eso, los usuarios podrán transferir hasta 1.000 dólares hongkoneses (US$ 128,8) diarios a amigos o parientes.
“La hoja de ruta para el desarrollo de tarjetas Octopus comenzó a partir de (meramente) el transporte, y luego a los móviles y en línea, mientras que la última pieza que falta son las operaciones persona a persona”, comentó Cheung Yiu Sunny-tong, presidente ejecutivo de tarjetas Octopus.
“Podría ser utilizado para una amplia gama de situaciones, desde jugar mahjong entre familiares y amigos o para el dinero entregado de padre a hijo”, comentó Sammy Kam, director técnico de Octopus.
”En términos simplificados, tan sólo enviamos el dinero de uno a otro como un WhatsApp”.
Sin embargo, Michael Gazeley, director general de la firma de seguridad en Internet Network Box, aseguró que la aplicación podría resultar atractiva para los hackers, aunque el bajo límite de dinero por transacción reduciría el daño.
“Las nuevas tecnologías pueden fácilmente convertirse en un objetivo para los hackers, especialmente si está relacionada con dinero”, dijo Gazeley.
“Mientras más populares sean, más hackers querrán explotar sus lagunas”, añadió el ejecutivo.
Unos 24 millones de tarjetas Octopus han sido distribuidas en Hong Kong, alrededor de tres por cada residente.
Los hongkoneses acostumbrados a rápidamente compartir mensajes y fotos en sus teléfonos inteligentes con aplicaciones tales como WhatsApp pronto podrán hacer lo mismo con su dinero, gracias a la última gran idea de las tarjetas Octopus.
La compañía que ha transformado cómo los hongkoneses pagan desde que la tarjeta que almacena dinero fue introducida por la Corporación MTR en 1997 va a añadir una aplicación de transferencia de dinero en el segundo trimestre de este año. Con eso, los usuarios podrán transferir hasta 1.000 dólares hongkoneses (US$ 128,8) diarios a amigos o parientes.
“La hoja de ruta para el desarrollo de tarjetas Octopus comenzó a partir de (meramente) el transporte, y luego a los móviles y en línea, mientras que la última pieza que falta son las operaciones persona a persona”, comentó Cheung Yiu Sunny-tong, presidente ejecutivo de tarjetas Octopus.
“Podría ser utilizado para una amplia gama de situaciones, desde jugar mahjong entre familiares y amigos o para el dinero entregado de padre a hijo”, comentó Sammy Kam, director técnico de Octopus.
”En términos simplificados, tan sólo enviamos el dinero de uno a otro como un WhatsApp”.
Sin embargo, Michael Gazeley, director general de la firma de seguridad en Internet Network Box, aseguró que la aplicación podría resultar atractiva para los hackers, aunque el bajo límite de dinero por transacción reduciría el daño.
“Las nuevas tecnologías pueden fácilmente convertirse en un objetivo para los hackers, especialmente si está relacionada con dinero”, dijo Gazeley.
“Mientras más populares sean, más hackers querrán explotar sus lagunas”, añadió el ejecutivo.
Unos 24 millones de tarjetas Octopus han sido distribuidas en Hong Kong, alrededor de tres por cada residente.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.