Aplican desde hoy rebaja de tasas para incentivar el uso de marcas y patentes
Los cobros están relacionados con la documentación y la tasa de transmisión en el marco del Tratado de Cooperación de Patentes.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Menos cobros
“Analizamos todos aquellos cobros que se pueden cambiar, sin la necesidad de modificar nuestra ley, y el resultado es la rebaja de las tasas que ahora informamos”, explicó Santa Cruz.
La tasa de transmisión corresponde al cobro que realiza Inapi por la presentación de solicitudes PCT en su rol de Oficina Receptora, motivo por el cual básicamente es cancelada por residentes. Esta tasa se rebajará de US$ 350 a US$ 130, situando a Chile dentro del promedio de otras oficinas en cuanto al cobro por este concepto. “Creemos que esta medida impactará positivamente en un mayor uso de esta herramienta por los innovadores nacionales y posicionará a Inapi como una atractiva oficina receptora de solicitudes PCT”, aseguró el director.
Otra de las rebajas que Inapi aplicará a partir de hoy, se refiere a los cobros de documentación de marcas comerciales, patentes de invención, diseños industriales, dibujos industriales, modelos de utilidad, esquemas de trazado o topografías de circuitos integrados, indicaciones geográficas y denominaciones de origen.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.