Baja del dólar: exportadores esperan que Banco Central modere alza de tasas
Gremios analizan invertir en mercados que aseguren competitividad para el sector.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de octubre de 2010 a las 16:38 hrs.
Noticias destacadas
A juicio del sector exportador, el Banco Central debiera sellar su posición frente a la caída que ha experimentado el tipo de cambio en su reunión de Política Monetaria que se realiza mañana. Ello, porque estiman que hoy existen fundamentos macroeconómicos para que el instituto emisor desacelere la normalización de la política monetaria, por tanto, esperan que la tasa de interés sólo muestre un incremento de 25 puntos base y no de 50 como se preveía hace dos semanas.
Los argumentos
Los motivos que le permite a los gremios esperar una señal positiva sobre la tasa de interés, es la estabilización en el crecimiento de la economía, donde el Imacec de agosto alcanzó un 7,6%, menor a lo que el mercado esperaba y el actual nivel de inflación, que se mantiene en línea con el objetivo fijado por el Banco Central. Así lo estima el presidente de Fedefruta, Antonio Walker, quien señala que hasta el momento “vemos que la inflación se está controlando, por eso esperamos que el aumento sea cada vez más suave, ojalá sean 25 puntos base y no 50”. En tanto, el presidente de Asoex, Ronald Bown, plantea que el incremento de 25 puntos base sería “una señal positiva”. “Esperamos que el Banco Central haya escuchado todas las voces que se han manifestado en contra de la continua revaluación del peso y la pérdida de competitividad de nuestra economía y desacelere significativamente el ritmo de alza de tasas de Política Monetaria”, agrega. En la misma línea, el presidente de Asexma, Eduardo Moyano, sostiene que la actual apreciación del peso marca el tipo de medidas que debiesen adoptarse. “Deben ser consistentes con esa visión de que la baja del dólar es preocupante; así no se debiese subir mucho la tasa de instancia monetaria”. Es que, a su juicio, “mientras más se suba, más se va a valorar el peso, por eso ojalá fuera la menor variación posible. Si fuera cero estaríamos demostrando un interés en aportar algo a la solución”.
Fuga de inversiones
Dada la actual situación del dólar, invertir en mercados que aseguren la competitividad se ve como una opción real. Así lo señala Antonio Walker. “Nosotros pronosticamos esto hace tres años, de que nos vamos a invertir a otros países, porque estamos perdiendo ventajas comparativas”. Lo ratifica Eduardo Moyano, quien plantea que mientras existan empresas que estén trabajando en más de un mercado y si este presenta condiciones más favorables, “las empresas apuntaran a invertir en ese país”. El dirigente afirma que “en el sector se ha visto casos y es sabido que las exportaciones están creciendo fuertemente en América Latina”. Para Ronald Bown en el caso de la fruticultura, si bien Chile tiene una marca bien ganada en el mercado mundial, “invertir en otros países es algo que no quisiéramos hacer, pero de continuar el deterioro cambiario, nadie podría culpar a una empresa por ir a buscar oportunidades en otros países”, sentencia.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.