Balanza comercial cierra 2013 con superávit de US$ 2.377 millones
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Francisca Miranda
Con un superávit de
US$ 2.377 millones cerró finalmente la balanza comercial de Chile para 2013.
Según datos entregados por el INE, las exportaciones el año pasado registraron un retroceso de 1,2% hasta los
US$ 77.367 millones, mientras que las importaciones experimentaron una pequeña alza de 0,2% a US$ 74.990 millones.
En cuanto al mes de diciembre, la balanza anotó un saldo positivo de US$146 millones, resultado de exportaciones por valor de US$ 6.354 millones, un 12,7% menos que en igual mes del año anterior y de importaciones por US$ 6.208 millones de dólares, un 0,2% menos.
Respecto al cobre, este se mantuvo como el principal producto de exportación en el último mes del año ya que las exportaciones del metal rojo alcanzaron los
US$ 3.493 millones en diciembre.
Por su lado, las exportaciones mineras totales sumaron el pasado mes de diciembre US$ 3.814 millones.
En un segundo lugar quedaron las exportaciones Industriales, las que acumularon un total de US$ 2.142 millones.
Por último, exportaciones Agrícolas, Silvicultura y Pesqueras llegaron a los US$ 398 millones.
En cuanto a las importaciones, la mayor inversión que se presentó en el pasado mes fue para los bienes intermedios, en los que se destinaron US$ 3.765 millones y dentro de los que US$ 572 millones fueron utilizados para la compra de petróleo.
Por otro lado, los dineros destinados a bienes de capital fue lo que menos se importó con US$ 1.074.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.