Banco Central de Perú hizo intervención histórica con venta de dólares
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Después de tres días de bajas consecutivas, la Bolsa del Lima finalmente tuvo un respiro ayer con un alza de 1,09%. Pero el mercado peruano no estuvo por eso libre de agitaciones, que esta vez se concentraron en el mercado cambiario. El Banco Central de la Reserva (BCR) de Perú concretó una histórica venta de dólares para frenar la fuerte caída de la moneda local, el nuevo sol, golpeada por la incertidumbre política de cara a la segunda vuelta presidencial que se efectuará el 5 de junio.
La autoridad monetaria vendió US$ 492 millones a un tipo de cambio de 2,8334 soles por dólar, luego de que la divisa cayera hasta los 2,838 por dólar, similar al nivel visto por última vez en junio de 2010, informó Reuters.
Para los operadores, la mayor demanda de la divisa estadounidense se dio como una medida de refugio de los inversionistas ante temores de que el izquierdista Ollanta Humala gane la carrera presidencial en segunda vuelta.
Inversiones de AFP
Por otra parte, el Congreso aprobaría pronto elevar a 50% el límite legal de inversiones en el extranjero de las administradoras privadas de fondos de pensión (AFP). Actualmente el límite operativo, manejado por el BCR, para que las AFP puedan invertir fuera del país es de 30%.
La autoridad monetaria vendió US$ 492 millones a un tipo de cambio de 2,8334 soles por dólar, luego de que la divisa cayera hasta los 2,838 por dólar, similar al nivel visto por última vez en junio de 2010, informó Reuters.
Para los operadores, la mayor demanda de la divisa estadounidense se dio como una medida de refugio de los inversionistas ante temores de que el izquierdista Ollanta Humala gane la carrera presidencial en segunda vuelta.
Inversiones de AFP
Por otra parte, el Congreso aprobaría pronto elevar a 50% el límite legal de inversiones en el extranjero de las administradoras privadas de fondos de pensión (AFP). Actualmente el límite operativo, manejado por el BCR, para que las AFP puedan invertir fuera del país es de 30%.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Laboral & Personas
En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.