Brasil pone alto a ciclo de recortes de tasas y mantiene Selic en 7,25%
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Brasil cerró ayer un agresivo ciclo de recorte de tasas de interés de un año de duración y dejó su tasa referencial inalterada en un mínimo histórico de 7,25%, en un intento por mantener controlada la inflación pese a las dudas sobre la dispareja recuperación de la sexta mayor economía del mundo.
La decisión del comité de política monetaria del banco central fue unánime, lo que muestra la sólida convicción de terminar el ciclo de flexibilización tras diez recortes consecutivos que eliminaron 525 puntos básicos de la tasa Selic.
Los sucesivos recortes apuntaban a revivir una economía estancada, que creció 7,5% en 2010 y sólo 2,7% el año pasado, pero también aumentó el temor a una mayor inflación en los próximos años, en un país todavía traumatizado por la hiperinflación del pasado.
El banco central repitió exactamente el mismo lenguaje de su última decisión, diciendo que para controlar la inflación las condiciones monetarias deberían permanecer estables durante un “período de tiempo suficientemente prolongado”.
Reducir el costo del dinero ha sido una de las prioridades de la presidenta Dilma Rousseff, que trata de retomar el acelerado ritmo de crecimiento que convirtió a Brasil en un favorito de Wall Street durante la última década.
Bajo el liderazgo de Alexandre Tombini, el banco central emprendió el ciclo de recortes más agresivo de entre las grandes economías. El banquero ha prometido volver a subir los tipos para controlar la inflación si fuera necesario, pero los economistas dudan que eso vaya a ocurrir en el corto plazo.
La mayoría de los analistas consultados por Reuters la semana pasada cree que la tasa será mantenida en 7,25% durante 2013.
La decisión del comité de política monetaria del banco central fue unánime, lo que muestra la sólida convicción de terminar el ciclo de flexibilización tras diez recortes consecutivos que eliminaron 525 puntos básicos de la tasa Selic.
Los sucesivos recortes apuntaban a revivir una economía estancada, que creció 7,5% en 2010 y sólo 2,7% el año pasado, pero también aumentó el temor a una mayor inflación en los próximos años, en un país todavía traumatizado por la hiperinflación del pasado.
El banco central repitió exactamente el mismo lenguaje de su última decisión, diciendo que para controlar la inflación las condiciones monetarias deberían permanecer estables durante un “período de tiempo suficientemente prolongado”.
Reducir el costo del dinero ha sido una de las prioridades de la presidenta Dilma Rousseff, que trata de retomar el acelerado ritmo de crecimiento que convirtió a Brasil en un favorito de Wall Street durante la última década.
Bajo el liderazgo de Alexandre Tombini, el banco central emprendió el ciclo de recortes más agresivo de entre las grandes economías. El banquero ha prometido volver a subir los tipos para controlar la inflación si fuera necesario, pero los economistas dudan que eso vaya a ocurrir en el corto plazo.
La mayoría de los analistas consultados por Reuters la semana pasada cree que la tasa será mantenida en 7,25% durante 2013.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.