DOLAR
$970,21
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$970,21
Euro
$1.127,34
Real Bras.
$174,29
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,19
Petr. Brent
68,81 US$/b
Petr. WTI
66,76 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.348,22 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl cambio climático, que está provocando un retraso del invierno austral, está haciendo cambiar los ciclos vitales en la Antártida.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
El cambio climático, que está provocando un retraso del invierno austral, está haciendo cambiar los ciclos vitales en la Antártida.
Así lo establece una investigación de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, que señala que usualmente como el hielo solía cubrir en mayo casi la totalidad de la bahía antártica Wilhelmina, y de esta manera, proteger al krill allí presente, obligaba a las ballenas a migrar hacia otras zonas para encontrar alimento.
Sin embargo, el cambio de temperatura que ha afectado la zona durante los últimos 50 años, ha reducido en forma sustancial la extensión y grosor del hielo, y ha retrasado la aparición de la cubierta helada, lo que ha generado la aglomeración más grande y densa que se haya visto de cetáceos en más de 20 años de investigación, al observar más de 300 ballenas jorobadas en el lugar, indica el diario El Mundo.
“La pérdida de hielo marino es una buena noticia para las ballenas a corto plazo, ya que les sirve en bandeja auténticos festines de krill. Pero es una pésima noticia a largo plazo para ambas especies”, asegura Ari Friedlaender, científico del Laboratorio Marino de la Universidad de Duke y autor principal de la investigación, puesto que “esto tendrá efectos sobre la capacidad del krill para regenerar sus propias poblaciones y, en consecuencia, de poder mantener las poblaciones de los depredadores antárticos que dependen del krill”, señala.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".