Chile debe apostar por una estrategia para lograr el desarrollo
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Chile como puente hacia países emergentes, como mercado piloto y como una marca con capital, son algunas de las apuestas que debe potenciar el país en los próximos años para alcanzar el desarrollo, e ingresar al selecto grupo de los países con un ingreso per cápita de US$ 25.000 como España, Nueva Zelandia y Corea. Tarea no fácil ya que solo en 15 años el país ha podido casi duplicar su ingreso per cápita, plantea el gerente general de Fundación Chile, Marcos Kulka.
Según un estudio de JP Morgan, en 2011 Chile va a estar dentro de las tres economías con mayor crecimiento. Y el desafío, a juicio del ejecutivo, es mantener ese crecimiento. Sin embargo, la Productividad Total de Factores (PTF), indicador que refleja la competitividad de un país, ha estado estancada en los últimos años. “Nuestro país debe comenzar un viaje explotatorio, donde la clave de innovación es transformar la realidad en valor para el mercado. Y las formas de hacerlo son múltiples”, cuenta.
Sin embargo, este camino no es fácil. La innovación falla el 96% del tiempo, por eso la cultura debe estar orientada a entender y educar el fracaso. Solo el 2% de los proyectos de innovación generan 90% de valor. Por eso, según plantea el gurú de la innovación abierta, Henry Chesbrough, es más un juego de pocker que de ajedrez. “Los modelos del pasado donde se pensaba que las compañías funcionaban verticalmente, cuidando su ventaja competitiva en secreto a nivel interno, no corren. Hoy en día con un mundo globalizado, pensar en monopolizar esas ideas de una compañía, es absurdo”, detalla.
Según un estudio de JP Morgan, en 2011 Chile va a estar dentro de las tres economías con mayor crecimiento. Y el desafío, a juicio del ejecutivo, es mantener ese crecimiento. Sin embargo, la Productividad Total de Factores (PTF), indicador que refleja la competitividad de un país, ha estado estancada en los últimos años. “Nuestro país debe comenzar un viaje explotatorio, donde la clave de innovación es transformar la realidad en valor para el mercado. Y las formas de hacerlo son múltiples”, cuenta.
Sin embargo, este camino no es fácil. La innovación falla el 96% del tiempo, por eso la cultura debe estar orientada a entender y educar el fracaso. Solo el 2% de los proyectos de innovación generan 90% de valor. Por eso, según plantea el gurú de la innovación abierta, Henry Chesbrough, es más un juego de pocker que de ajedrez. “Los modelos del pasado donde se pensaba que las compañías funcionaban verticalmente, cuidando su ventaja competitiva en secreto a nivel interno, no corren. Hoy en día con un mundo globalizado, pensar en monopolizar esas ideas de una compañía, es absurdo”, detalla.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.