Chileno usa preservante de alimento para retrasar progresión de la esclerosis lateral
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Gracias a un estudio financiado por la Asociación de Distrofia Muscular de Estados Unidos, los investigadores del Laboratorio de Estrés Celular del Centro de Estudios Moleculares de la Célula de la Universidad de Chile demostraron que es posible detener el avance de la esclerosis lateral amiotrófica, mal neurodegenerativo que no tiene cura y que ataca las celulas especializadas del sistema nervioso, lo que provoca parálisis muscular progresiva. La enfermedad se ha hecho conocida en el mundo debido a que la padece el científico Stephen Hawking.
Para llegar al nuevo hahallazgo, se les suministró a ratones Trehalosa, un tipo de azúcar producida naturalmente por ciertos insectos y anfibios, que normalmente se utiliza como preservante en alimentos y que fue aprobado por la FDA (Food and Drugs Administration) de Estados Unidos.
El estudio liderado por el director del laboratorio, Claudio Hetz, arrojó que con este suministro, el desarrollo de la enfermedad fue más lento y menos agresivo, aumentando las expectativas de vida.
La explicación se debe a que el mal se produce porque al interior de ciertas neuronas existen proteínas cuya estructura molecular tridimensional se altera, acumulándose moléculas altamente tóxicas. La nueva droga promueve un proceso de reciclaje que la célula hace de sí misma, permitiendo limpiar, reciclar y reutilizar la basura celular.
Para llegar al nuevo hahallazgo, se les suministró a ratones Trehalosa, un tipo de azúcar producida naturalmente por ciertos insectos y anfibios, que normalmente se utiliza como preservante en alimentos y que fue aprobado por la FDA (Food and Drugs Administration) de Estados Unidos.
El estudio liderado por el director del laboratorio, Claudio Hetz, arrojó que con este suministro, el desarrollo de la enfermedad fue más lento y menos agresivo, aumentando las expectativas de vida.
La explicación se debe a que el mal se produce porque al interior de ciertas neuronas existen proteínas cuya estructura molecular tridimensional se altera, acumulándose moléculas altamente tóxicas. La nueva droga promueve un proceso de reciclaje que la célula hace de sí misma, permitiendo limpiar, reciclar y reutilizar la basura celular.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.