China eleva requisitos de reservas a seis grandes bancos comerciales
El Banco Popular aumentó el ratio de las instituciones financieras del país a un 17,5%, una medida temporal que busca evitar un endurecimiento monetario.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Sorpresa generó en el mercado la decisión del Banco Popular de China
de aumentar los requerimientos de reservas de capital a seis grandes
bancos del país, decisión tomada justo después de la fallida reunión del
Fondo Monetario Internacional (FMI) el fin de semana.
La
institución subió el ratio de reservas en 50 puntos base llegando a
17,5% para los prestamistas más grandes del país. Esta alza es la
primera que se decreta desde mayo pasado.
La inesperada medida y
que regirá durante dos meses, busca retirar liquidez a la economía
china, evitando un endurecimiento monetario. Así, a través de
incrementos limitados, la institución busca establecer un balance entre
el retiro de liquidez del mercado y la mantención de su flexibilidad.
Xu
Biao, economista de China Merchants Bank dijo a Reuters que el Banco
Central está actuando ante los temores de que los flujos de capital
hacia el país puedan aumentar, "El Banco Central tiene que tomar algunas
medidas preventivas para controlar los precios de los activos y los
riesgos inflacionarios", señaló, agregando que el carácter temporal y
focalizado de la medida demuestra que la institución es cautelosa.
En
agosto, un grupo de economistas consultados estimaban que China
mantuviera sin variaciones sus requerimientos de reservas bancarias
durante los próximos 12 meses. También esperaban que los préstamos
bancarios alcanzaran los 500 mil millones de yuanes este mes, por debajo
de los 545 mil millones de agosto, sin embargo, diversas voces hablan
de que los montos podrían ser mayores.
A comienzos de este año
China fijó una meta de 7,5 billones de yuanes en préstamos, cifra por
debajo de una marca histórica de 9,6 billones de yuanes en créditos
durante 2008 y que ayudaron a dar un impulso a la economía durante la
crisis financiera global.
Según los analistas, el incremento
temporal en los requisitos de reservas podría ser una forma de de que
los préstamos no superen esa meta.
Dólar repunta
La
medida por parte del gobierno chino se da tras la reunión del FMI, en
que los líderes financieros mundiales no lograron llegar a un acuerdo
sobre los desequilibrios cambiarios.
Producto de lo anterior, la
divisa norteamericana nuevamente cayó ayer durante la mañana. No
obstante, la tendencia se moderó con el correr de las horas subiendo
ésta frente al euro y el yen.
A pesar de lo anterior, la
sensación respecto al dólar seguía siendo negativa, ante la posibilidad
de que la Reserva Federal inyecte más efectivo a la economía.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.