China está en medio de un dilema por la crisis con Corea del Norte
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Teddy Ng
Analistas dicen que China está adoptando un enfoque flexible hacia EEUU fortaleciendo su presencia en Asia para ejercer presión en Corea del Norte, porque Beijing tiene sólo opciones limitadas para lidiar con su aislado vecino.
Beijing ha endurecido recientemente su retórica hacia Pyongyang a medida que las tensiones en la península coreana se elevan tras las jugadas provocativas del líder norcoreano Kim Jong-un, pero los analistas dijeron que el liderazgo chino no abandonará a su aliado porque eso le costaría a Beijing un rol estratégicamente importante en la península.
Sin embargo, dejar a Pyongyang no es una opción ya que Beijing está bajo presión internacional para contener la crisis.
“China es reacia a verse envuelta en la crisis”, dijo John Delury, un analista de Corea del Norte en la Universidad de Yonsei en Seúl. “China sola no puede resolver la crisis. China no es la súper potencia que la gente a veces piensa que es. No tiene la clave, pero es un jugador clave”.
China ya se ha puesto del lado de Washington en imponer sanciones en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a Pyongyang después de su tercera prueba nuclear en febrero.
Pero las tensiones en la península coreana han seguido subiendo, con Pyongyang advirtiendo una guerra y dispuesta a probar misiles. Se espera que la crisis sea el escenario central de las conversaciones del secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y las autoridades oficiales en Beijing este fin de semana.
Beijing, que ha criticado el giro de EEUU a Asia en un esfuerzo por contener a China, normalmente no quiere ver a Washington interfiriendo en los asuntos regionales. Pero los analistas dicen que China se abstuvo de duras declaraciones antiestadounidenses después de que EEUU aprobó la venta de aviones de combate a Corea del Sur y lanzó un ejercicio militar conjunto con Seúl.
“Beijing está avergonzada de criticar a EEUU esta vez, ya que la situación en la península coreana será más caótica si Beijing da un fuerte respaldo a Pyongyang” comentó Edward Chen I-hsin, analista político en la Universidad Tamkang en Taiwán.
“En cambio, Beijing, dejará a Pyongyang aprender una lección primero, y entonces Pyongyang podría estar dispuesto a volver a negociar”.
Pang Zhongying, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Remin, comentó que China y EEUU podrían ver si pueden cooperar para contener a Pyongyang. “China necesita un ambiente estable, y la presencia de EEUU en la región puede ayudar a alcanzar eso, incluso algunos creen que EEUU es hegemónico”, acotó.
Analistas dicen que China está adoptando un enfoque flexible hacia EEUU fortaleciendo su presencia en Asia para ejercer presión en Corea del Norte, porque Beijing tiene sólo opciones limitadas para lidiar con su aislado vecino.
Beijing ha endurecido recientemente su retórica hacia Pyongyang a medida que las tensiones en la península coreana se elevan tras las jugadas provocativas del líder norcoreano Kim Jong-un, pero los analistas dijeron que el liderazgo chino no abandonará a su aliado porque eso le costaría a Beijing un rol estratégicamente importante en la península.
Sin embargo, dejar a Pyongyang no es una opción ya que Beijing está bajo presión internacional para contener la crisis.
“China es reacia a verse envuelta en la crisis”, dijo John Delury, un analista de Corea del Norte en la Universidad de Yonsei en Seúl. “China sola no puede resolver la crisis. China no es la súper potencia que la gente a veces piensa que es. No tiene la clave, pero es un jugador clave”.
China ya se ha puesto del lado de Washington en imponer sanciones en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a Pyongyang después de su tercera prueba nuclear en febrero.
Pero las tensiones en la península coreana han seguido subiendo, con Pyongyang advirtiendo una guerra y dispuesta a probar misiles. Se espera que la crisis sea el escenario central de las conversaciones del secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y las autoridades oficiales en Beijing este fin de semana.
Beijing, que ha criticado el giro de EEUU a Asia en un esfuerzo por contener a China, normalmente no quiere ver a Washington interfiriendo en los asuntos regionales. Pero los analistas dicen que China se abstuvo de duras declaraciones antiestadounidenses después de que EEUU aprobó la venta de aviones de combate a Corea del Sur y lanzó un ejercicio militar conjunto con Seúl.
“Beijing está avergonzada de criticar a EEUU esta vez, ya que la situación en la península coreana será más caótica si Beijing da un fuerte respaldo a Pyongyang” comentó Edward Chen I-hsin, analista político en la Universidad Tamkang en Taiwán.
“En cambio, Beijing, dejará a Pyongyang aprender una lección primero, y entonces Pyongyang podría estar dispuesto a volver a negociar”.
Pang Zhongying, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Remin, comentó que China y EEUU podrían ver si pueden cooperar para contener a Pyongyang. “China necesita un ambiente estable, y la presencia de EEUU en la región puede ayudar a alcanzar eso, incluso algunos creen que EEUU es hegemónico”, acotó.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

Laboral & Personas
En medio del escándalo por informe de Contraloría: ausentismo laboral en sector público aumenta en 2024, pero cae uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.