Corredora ImTrust recomienda invertir en títulos de AquaChile
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 14 de noviembre de 2011 a las 11:57 hrs.
La corredora IMTrust mantuvo la recomendación de compra para AquaChile con un precio objetivo para final de año 2012 de $ 492, basdos en su atractivo plan de inversiones de US$ 313 millones
La compañía intentará llegar a las 170 mil toneladas de salmón y 40 mil toneladas de tilapia para 2016. A este plan se suma “su stock de concesiones de primer nivel y sus ventajas en costos de alimentos para salmones”.
La corredora informa que espera una cosecha intensa para el próximo trimestre, la cual ayudaría a la empresa a obtener los US$ 92 millones de EBITDA para este 2011.
De acuerdo a los resultados del 3T11 de la compañía, sus Ingresos crecieron 41,7%, debido a un crecimiento de 12.176% en las ventas de salmón Atlántico. El Resultado Operacional aumentó 105,6% debido a un alza de 2.108% en el resultado operacional de salmón Atlántico.
“AquaChile ha mostrado un crecimiento consistente durante el año, influenciado por el aumento en sus cosechas de salmón Atlántico, sumado a aumentos en los precios de trucha y coho. Los márgenes operacionales del coho y la tilapia no son una sorpresa ya que el coho no es cosechado durante el tercer trimestre y las operaciones de tilapia en Panamá están comenzando con sus cosechas, obteniendo mayores costos y menores precios que en Costa Rica, debido principalmente al formato de salmón congelado. Estas especies debiesen volver a sus rentabilidades normales el próximo trimestre”, informó IMTrust.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.