Cotrisa inició compra de trigo en el Maule
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
los pequeños productores de la región del Maule fueron los primeros beneficiados por el plan de compra impulsado por la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa). Según informó el gerente general de la Empresa, Eduardo Meersohn, el proceso se está implementando con plena normalidad en las regiones del Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, donde se ecuentra la gran mayoría de los pequeños productores del país.
El directivo dijo que los clientes de Indap pueden cosechar tranquilos porque, a través de Cotrisa, el gobierno ha hecho un gran espfuerzo para que puedan comercializar su trigo al mejor precio del mercado, el mejor que se ha pagado en la última década, con exepción de 2008.
La semana pasada la empresa, aplicó un aumento de precio para el quintal de trigo y como ejemplo el de calidad fuerte, puesto en Santiago, subió de $ 15.400 a $ 16.500, valor un 13% inferior a la paridad de importación de un trigo de similar calidad.
El directivo dijo que los clientes de Indap pueden cosechar tranquilos porque, a través de Cotrisa, el gobierno ha hecho un gran espfuerzo para que puedan comercializar su trigo al mejor precio del mercado, el mejor que se ha pagado en la última década, con exepción de 2008.
La semana pasada la empresa, aplicó un aumento de precio para el quintal de trigo y como ejemplo el de calidad fuerte, puesto en Santiago, subió de $ 15.400 a $ 16.500, valor un 13% inferior a la paridad de importación de un trigo de similar calidad.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.