Cumbre Celac-UE con 43 jefes de Estado confirmados será la más grande realizada en Chile
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, confirmó la asistencia de 43 jefes de Estado y de gobierno a las Cumbres Celac-UE y Celac, que se desarrollará entre los días 26 y 28 de enero.
Al respecto, el canciller recalcó que “el hecho de que América Latina y el Caribe se presenten por primera vez bajo un alero institucional como Celac otorga mayor simetría al diálogo con la Unión Europea, y fortalece la voz regional en la búsqueda de soluciones para los actuales desafíos sociales y económicos”.
El tema central de la Cumbre Celac-UE es “Alianza para un desarrollo sustentable: promoviendo inversiones de calidad social y ambiental”. El ministro Moreno agregó que ante la crisis económica que afecta a la Eurozona, y en contraste, en momentos de un sostenido crecimiento de la mayor parte de los países del continente americano, “hace que algunos incluso señalen que por primera vez, América Latina sea parte, ya no del problema, sino de las posibles soluciones a la crisis global”. La Cumbre Celac-UE –con 61 países– será la de mayor magnitud que haya albergado Chile.
Cada año, el comercio entre Celac y la UE es más dinámico. Según la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), mostró una expansión promedio anual de 13% entre 2002 y 2011, alcanzando a US$ 276 mil millones en 2011, con un crecimiento de 23,9% en el último año.
En cuanto a las inversiones entre las dos regiones, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el stock de Inversión Extranjera Directa (IED) de la UE en Celac ascendió a US$ 613 mil millones al año 2011.
Al respecto, el canciller recalcó que “el hecho de que América Latina y el Caribe se presenten por primera vez bajo un alero institucional como Celac otorga mayor simetría al diálogo con la Unión Europea, y fortalece la voz regional en la búsqueda de soluciones para los actuales desafíos sociales y económicos”.
El tema central de la Cumbre Celac-UE es “Alianza para un desarrollo sustentable: promoviendo inversiones de calidad social y ambiental”. El ministro Moreno agregó que ante la crisis económica que afecta a la Eurozona, y en contraste, en momentos de un sostenido crecimiento de la mayor parte de los países del continente americano, “hace que algunos incluso señalen que por primera vez, América Latina sea parte, ya no del problema, sino de las posibles soluciones a la crisis global”. La Cumbre Celac-UE –con 61 países– será la de mayor magnitud que haya albergado Chile.
Cada año, el comercio entre Celac y la UE es más dinámico. Según la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), mostró una expansión promedio anual de 13% entre 2002 y 2011, alcanzando a US$ 276 mil millones en 2011, con un crecimiento de 23,9% en el último año.
En cuanto a las inversiones entre las dos regiones, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el stock de Inversión Extranjera Directa (IED) de la UE en Celac ascendió a US$ 613 mil millones al año 2011.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.