Cumbre Celac-UE con 43 jefes de Estado confirmados será la más grande realizada en Chile
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, confirmó la asistencia de 43 jefes de Estado y de gobierno a las Cumbres Celac-UE y Celac, que se desarrollará entre los días 26 y 28 de enero.
Al respecto, el canciller recalcó que “el hecho de que América Latina y el Caribe se presenten por primera vez bajo un alero institucional como Celac otorga mayor simetría al diálogo con la Unión Europea, y fortalece la voz regional en la búsqueda de soluciones para los actuales desafíos sociales y económicos”.
El tema central de la Cumbre Celac-UE es “Alianza para un desarrollo sustentable: promoviendo inversiones de calidad social y ambiental”. El ministro Moreno agregó que ante la crisis económica que afecta a la Eurozona, y en contraste, en momentos de un sostenido crecimiento de la mayor parte de los países del continente americano, “hace que algunos incluso señalen que por primera vez, América Latina sea parte, ya no del problema, sino de las posibles soluciones a la crisis global”. La Cumbre Celac-UE –con 61 países– será la de mayor magnitud que haya albergado Chile.
Cada año, el comercio entre Celac y la UE es más dinámico. Según la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), mostró una expansión promedio anual de 13% entre 2002 y 2011, alcanzando a US$ 276 mil millones en 2011, con un crecimiento de 23,9% en el último año.
En cuanto a las inversiones entre las dos regiones, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el stock de Inversión Extranjera Directa (IED) de la UE en Celac ascendió a US$ 613 mil millones al año 2011.
Al respecto, el canciller recalcó que “el hecho de que América Latina y el Caribe se presenten por primera vez bajo un alero institucional como Celac otorga mayor simetría al diálogo con la Unión Europea, y fortalece la voz regional en la búsqueda de soluciones para los actuales desafíos sociales y económicos”.
El tema central de la Cumbre Celac-UE es “Alianza para un desarrollo sustentable: promoviendo inversiones de calidad social y ambiental”. El ministro Moreno agregó que ante la crisis económica que afecta a la Eurozona, y en contraste, en momentos de un sostenido crecimiento de la mayor parte de los países del continente americano, “hace que algunos incluso señalen que por primera vez, América Latina sea parte, ya no del problema, sino de las posibles soluciones a la crisis global”. La Cumbre Celac-UE –con 61 países– será la de mayor magnitud que haya albergado Chile.
Cada año, el comercio entre Celac y la UE es más dinámico. Según la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), mostró una expansión promedio anual de 13% entre 2002 y 2011, alcanzando a US$ 276 mil millones en 2011, con un crecimiento de 23,9% en el último año.
En cuanto a las inversiones entre las dos regiones, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el stock de Inversión Extranjera Directa (IED) de la UE en Celac ascendió a US$ 613 mil millones al año 2011.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.