Una de las cosas buenas de los mercados de capitales -cuando funcionan bien- es su racionalidad. ¿Lo quiere por US$ 1? Bien, mis US$ 2 dicen que es mío. Que tenga un buen día.
Ni Carl Icahn ni sus aliados de Southeastern Asset Management comparten esto. En su carta al directorio de Dell presentan una alternativa a la oferta de Michael Dell para sacar la firma de la bolsa, pero sólo tras mofarse. El directorio ha “insultado la inteligencia de los accionistas” y sus decisiones han sido “erradas”, etc. Aún peor, los insultos son presentados con todas las fuentes enfáticas de las que dispone Microsoft Word: el subrayado, negrita, itálica y el uso “irónico” de las comillas dejan bastante clara la mala opinión que el inversionista activista tiene del directorio de Dell.
Pero al final todo se trata de cifras, y estas son. Frente a la propuesta del señor Dell de US$ 13,65 por acción, Icahn y Southeastern quieren que el accionista de Dell conserve la acción más US$ 12 por acción en efectivo o un poco más que siete de las nuevas acciones emitidas por Dell. Así, la única pregunta para los accionistas es si prefieren US$ 13,65 ahora ó US$ 12 y una acción de la nueva Dell que -según Icahn- ganará algo como US$ 0,7 por acción. De ser así, incluso si las nuevas acciones se transan a un ratio mínimo de cinco veces precio/ingresos, las acciones valen US$ 3,50 y los accionistas llevan la delantera por US$ 1,85.
¿Un mejor trato? Los accionistas que firmen con los activistas deben calcular el financiamiento de la porción en efectivo de su acuerdo. Sólo el dividendo especial costará unos US$ 17.000 millones. Esto deja al menos US$ 5.000 millones a recaudar, incluso después de que el balance de Dell quede plano. Lo que es más importante, los inversionistas deben asumir que los activistas pueden formar un equipo que pueda hacer que Dell -bajo un ataque competitivo por todas partes- vuelva a crecer. El mercado es escéptico. El viernes las acciones apenas se movieron, Y SIGUEN POR DEBAJO DE LA “INSULTANTE” OFERTA DE DELL.
Ni Carl Icahn ni sus aliados de Southeastern Asset Management comparten esto. En su carta al directorio de Dell presentan una alternativa a la oferta de Michael Dell para sacar la firma de la bolsa, pero sólo tras mofarse. El directorio ha “insultado la inteligencia de los accionistas” y sus decisiones han sido “erradas”, etc. Aún peor, los insultos son presentados con todas las fuentes enfáticas de las que dispone Microsoft Word: el subrayado, negrita, itálica y el uso “irónico” de las comillas dejan bastante clara la mala opinión que el inversionista activista tiene del directorio de Dell.
Pero al final todo se trata de cifras, y estas son. Frente a la propuesta del señor Dell de US$ 13,65 por acción, Icahn y Southeastern quieren que el accionista de Dell conserve la acción más US$ 12 por acción en efectivo o un poco más que siete de las nuevas acciones emitidas por Dell. Así, la única pregunta para los accionistas es si prefieren US$ 13,65 ahora ó US$ 12 y una acción de la nueva Dell que -según Icahn- ganará algo como US$ 0,7 por acción. De ser así, incluso si las nuevas acciones se transan a un ratio mínimo de cinco veces precio/ingresos, las acciones valen US$ 3,50 y los accionistas llevan la delantera por US$ 1,85.
¿Un mejor trato? Los accionistas que firmen con los activistas deben calcular el financiamiento de la porción en efectivo de su acuerdo. Sólo el dividendo especial costará unos US$ 17.000 millones. Esto deja al menos US$ 5.000 millones a recaudar, incluso después de que el balance de Dell quede plano. Lo que es más importante, los inversionistas deben asumir que los activistas pueden formar un equipo que pueda hacer que Dell -bajo un ataque competitivo por todas partes- vuelva a crecer. El mercado es escéptico. El viernes las acciones apenas se movieron, Y SIGUEN POR DEBAJO DE LA “INSULTANTE” OFERTA DE DELL.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.