Destraban en EEUU acuerdos comerciales con Colombia, Panamá y Corea
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La Casa Blanca y los legisladores rompieron el punto muerto ayer que por mucho tiempo bloqueó los esfuerzos para concretar acuerdos de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur.
Como parte de este avance, influyentes legisladores de ambos partidos aceptaron extender hasta 2013 los planes de ayuda para los trabajadores estadounidenses que sean afectados por el comercio exterior. La Casa Blanca, recogiendo las preocupaciones de los sindicatos, había amenazado con paralizar los tratados a menos que el programa fuera prorrogado.
El Comité de Finanzas del Senado va a comenzar a considerar los acuerdos comerciales a partir del jueves. El presidente del Comité, Max Baucus, planea incluir la ayuda para los trabajadores en la legislación para el tratado con Corea del Sur, el mayor y más buscado de los acuerdos. Sin embargo, todavía no es seguro que los tratados sean aprobados en el Congreso porque Republicanos de alto nivel aún se oponen.
El senador republicano Orrin Hatch, uno de los líderes en el Comité de Finanzas del Senado, dijo que era “una decisión altamente partidista” que “arriesga el apoyo para este acuerdo que crea puestos de trabajo en el nombre de un programa de bienestar de beneficios cuestionables al tiempo en que la nación está sin dinero”. En tanto, el senador republicano Mitch McConnell dijo que se opondría a cualquier acuerdo donde el programa de asistencia a los trabajadores esté insertado.
Como parte de este avance, influyentes legisladores de ambos partidos aceptaron extender hasta 2013 los planes de ayuda para los trabajadores estadounidenses que sean afectados por el comercio exterior. La Casa Blanca, recogiendo las preocupaciones de los sindicatos, había amenazado con paralizar los tratados a menos que el programa fuera prorrogado.
El Comité de Finanzas del Senado va a comenzar a considerar los acuerdos comerciales a partir del jueves. El presidente del Comité, Max Baucus, planea incluir la ayuda para los trabajadores en la legislación para el tratado con Corea del Sur, el mayor y más buscado de los acuerdos. Sin embargo, todavía no es seguro que los tratados sean aprobados en el Congreso porque Republicanos de alto nivel aún se oponen.
El senador republicano Orrin Hatch, uno de los líderes en el Comité de Finanzas del Senado, dijo que era “una decisión altamente partidista” que “arriesga el apoyo para este acuerdo que crea puestos de trabajo en el nombre de un programa de bienestar de beneficios cuestionables al tiempo en que la nación está sin dinero”. En tanto, el senador republicano Mitch McConnell dijo que se opondría a cualquier acuerdo donde el programa de asistencia a los trabajadores esté insertado.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.