Innovación y Startups

Chilena levanta capital para crear Grupi, una red social de networking y negocios, en EEUU

La startup, que recaudó US$ 200 mil, lanzará en las próximas semanas una aplicación que conecta personas con intereses profesionales y personales comunes para generar negocios en el ecosistema emprendedor de Miami.

Por: Renato Olmos | Publicado: Miércoles 22 de mayo de 2024 a las 12:20 hrs.
  • T+
  • T-
Javiera Jiménez, CEO y fundadora de Grupi.
Javiera Jiménez, CEO y fundadora de Grupi.

Compartir

Conectar con personas con los mismos intereses profesionales y personales mediante una aplicación móvil. Ese es el objetivo de Grupi, una startup fundada en 2023 que levantó US$ 200 mil para su desarrollo en Estados Unidos.

La firma fue creada por la ingeniera de 26 años, Javiera Jiménez, quien en Chile trabajó en startups tecnológicas como Kuick, una plataforma de ventas en vivo.

Grupi originalmente fue concebida con el objetivo de sacar a la gente del aislamiento heredado de la pandemia del covid-19 y facilitar encuentros sociales en lugares físicos “fuera del celular” con personas con los mismos intereses.

Tras reunirse con inversionistas ángeles y no conseguir recursos para el desarrollo de la aplicación (app), decidió probar suerte en Miami, Estados Unidos, donde está instalada desde mayo del año pasado. Allí el proyecto dio un giro.

Jiménez señaló que en el ecosistema de emprendimiento de Miami hay “muchas oportunidades”, pero falta visibilidad para las startups, lo que se reflejaría en “tres áreas críticas”: falta de redes, acceso a capital -pese a la alta oferta de inversionistas, “porque las firmas no saben dónde acudir”, y acceso a talentos.

Con estos antecedentes decidió acotar el público objetivo de Grupi y mutar de una red social de entretenimiento a una aplicación para conectar a gente para hacer negocios y networking.

Levantó US$ 200 mil con un inversionista ángel chileno-estadounidense con el que había coincidido en proyectos anteriores para el desarrollo de la app.

También cerró una alianza con un cowork en el barrio de Wynwood para que empresas y startups que lleguen a Miami puedan instalarse y se enteren, a través de Grupi, de eventos y espacios para conectar según sus intereses.

“Ellos tienen lugar físico y nosotros  la app, entonces queremos dar programas de softlanding a empresas del mundo para que se instalen en Miami, y lograr dar visibilidad a toda la red”, explicó.

Networking con IA

La aplicación, que solo está disponible en Estados Unidos con 1.600 usuarios activos, aún está en fase beta y será lanzada en las “próximas semanas”.

Los usuarios, una vez registrados, acceden a un mapa de calor que muestra la concentración de personas -con intereses similares a los declarados- en determinados lugares, como un cowork, un salón de un hotel o un restaurant.

“Pinchas la ubicación donde quieres ir y te sale la descripción, la cantidad de usuarios conectados y el porcentaje de interés profesional y personal que tienes con ese lugar”, comentó.

Una vez que la persona llega y notifica que está en el lugar, la app utiliza inteligencia artificial para mapear a los asistentes y conectarlo con alguien de su ámbito de interés. 

“Empiezas a conectar con la gente y puedes ir viendo su perfil. Por ejemplo, ver que a tal persona le gusta la IA, o temas edtech. Entonces, puedes conectar y comenzar a chatear dentro de la misma app para juntarse”, explicó.

Jiménez comentó que el modelo de negocio será freemium, es decir, una versión gratuita por la app, pero con tarifas para acceder a mejores funcionalidades.

Lo más leído