Disminuye la cantidad de millonarios en Hong Kong
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Lulu Chen
La volatilidad de los mercados y la crisis de la deuda soberana han reducido las filas de ricos en Hong Kong, pero eso no significa que van a extinguirse, con un millonario cada trece personas. De estos millonarios, casi 1 de cada 5 son dueñas de casa, datos que Citibank encontró en una encuesta conjunta con el Centro de Investigación de las Ciencias Sociales en la Universidad de Hong Kong.
Los millonarios -personas con activos líquidos por un valor de más de un millón de dólares honkoneses (US$ 128.940), sin incluir propiedades- llegaron a 527.000 en 2011, lo que representa una baja de 31.000 desde 2010.
“La caída estuvo en línea con el desempeño de los mercados el año pasado”, dijo Christine Lam, subgerente de negocios del país y jefe de banca en el grupo de consumidores mundiales de Citibank, respecto a la volatilidad causada por los temores de una desaceleración de la economía por la crisis de la zona euro. El índice Hang Seng cayó más de 21% el año pasado.
Los jubilados, dueñas de casa y ejecutivos son las tres principales ocupaciones de los millonarios según la encuesta. Alrededor del 21% de los entrevistados se identificaron en el primer grupo, el 18% en el segundo y el 18% como ejecutivos y gerentes. Les siguen los segmentos de profesionales y empresarios.
“Algunas de estas personas que se identificaron como dueñas de casa podrían haber considerado la riqueza de su marido como algo propio”, que refleja la riqueza total de la familia, dijo Lam.
La inversión y la propiedad siguen siendo los motores de riqueza, aunque ambos sectores tuvieron menos protagonismo en 2011.
El número de millonarios que generó riqueza a través de inversiones como acciones, el oro y los productos relacionados con yuanes disminuyó seis puntos porcentuales a 41% del total.
Los que se enriquecieron mediante las ventas de propiedades descendió trece puntos porcentuales a 16% año tras año.
La volatilidad de los mercados y la crisis de la deuda soberana han reducido las filas de ricos en Hong Kong, pero eso no significa que van a extinguirse, con un millonario cada trece personas. De estos millonarios, casi 1 de cada 5 son dueñas de casa, datos que Citibank encontró en una encuesta conjunta con el Centro de Investigación de las Ciencias Sociales en la Universidad de Hong Kong.
Los millonarios -personas con activos líquidos por un valor de más de un millón de dólares honkoneses (US$ 128.940), sin incluir propiedades- llegaron a 527.000 en 2011, lo que representa una baja de 31.000 desde 2010.
“La caída estuvo en línea con el desempeño de los mercados el año pasado”, dijo Christine Lam, subgerente de negocios del país y jefe de banca en el grupo de consumidores mundiales de Citibank, respecto a la volatilidad causada por los temores de una desaceleración de la economía por la crisis de la zona euro. El índice Hang Seng cayó más de 21% el año pasado.
Los jubilados, dueñas de casa y ejecutivos son las tres principales ocupaciones de los millonarios según la encuesta. Alrededor del 21% de los entrevistados se identificaron en el primer grupo, el 18% en el segundo y el 18% como ejecutivos y gerentes. Les siguen los segmentos de profesionales y empresarios.
“Algunas de estas personas que se identificaron como dueñas de casa podrían haber considerado la riqueza de su marido como algo propio”, que refleja la riqueza total de la familia, dijo Lam.
La inversión y la propiedad siguen siendo los motores de riqueza, aunque ambos sectores tuvieron menos protagonismo en 2011.
El número de millonarios que generó riqueza a través de inversiones como acciones, el oro y los productos relacionados con yuanes disminuyó seis puntos porcentuales a 41% del total.
Los que se enriquecieron mediante las ventas de propiedades descendió trece puntos porcentuales a 16% año tras año.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.