Un 69% de los comerciantes ambulantes ilegales afirmó que si le ofrecieran formalizarse le gustaría hacerlo, y la disposición a formalizarse es menor entre quienes tienen entre 66 años y más (54%).
Así lo reveló el primer "Estudio de Comercio Ambulante Ilegal en el Gran Santiago y sus implicancias en la Seguridad Ciudadana" ejecutado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública, y realizado por STATCOM Datavoz.
El informe incluyó a seis sectores de las comunas de Providencia, Santiago, La Florida, Estación Central y San Bernardo, en las que se encuestaron a 2.301 personas entre vendedores ambulantes, compradores y trabajadores del comercio formal.
A su vez,el estudio reflejó el aumento en el porcentaje de personas que aceptarían formalizar su trabajo en el Casco Histórico de Santiago, llegando a 82%. Por el contrario, en el Barrio Meiggs y en Estación Central, se destaca un aumento en la cantidad de personas que no estarían dispuesto a hacerlo (48% y 46%, respectivamente).
Por otra parte, un 81% de quienes ejercen esta actividad afirmó no le han ofrecido o no ha tenido la oportunidad de formalizarse.
Incluso el conocimiento de los mismos encuestados es escaso sobre el proceso de formalización del trabajo, dado que un 69% mencionó que no sabría qué hacer si quisiera formalizarse.