DOLAR
$954,31
UF
$39.485,65
S&P 500
6.673,86
FTSE 100
9.226,71
SP IPSA
9.000,69
Bovespa
144.167,00
Dólar US
$954,31
Euro
$1.123,72
Real Bras.
$178,34
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,20
Petr. Brent
66,42 US$/b
Petr. WTI
62,10 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.759,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Un dispar comportamiento registraron las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes en ciertas zonas del país. Mientras cayeron en las regiones de Valparaíso y Biobío, la Región de la Araucanía evidenció crecimiento, según el índice de elabora la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
En el puerto, descendieron 1,8% real, acumulando un incremento de 4,0% en los seis primeros meses.
La Región del Biobío marcó una baja de 2,2% anual en la actividad comercial minorista, promediando una disminución de 0,7% durante el primer semestre.
En La Araucanía, en tanto, el aumento fue de 3,2% anual para promediar un incremento real de 3,0% en el año.
Desde la CNC, explicaron que las ventas de las regiones en estudio mostraron en junio incrementos anuales por debajo de los observados en mayo, lo que da cuenta de un sector que no logra repuntar a pesar de la mayor actividad que pudo haber generado la Copa América.
Según la gerente de Estudios de la entidad, Bernardita Silva, "el ambiente interno sigue débil: el gasto privado aún no logra repuntar, la inflación ha sido superior a lo esperado, y el Banco Central, mantuvo la tasa de interés en un 3% por octavo mes consecutivo, en respuesta a que los últimos datos han dado cuenta de un menor ritmo de crecimiento".
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.