Pablo Granifo es uno de los ejecutivos más respetados a nivel local. Su palabra pesa no sólo entre los círculos empresariales, sino incluso a nivel político, y así lo sabe el presidente del Banco de Chile, la entidad financiera más grande del país en cuota de mercado, compitiendo codo a codo mensualmente con Banco Santander.
El ejecutivo está inquieto con el devenir del país y la fuerte caída que ha mostrado la inversión y el consumo.
En el marco de un seminario realizado por el centro de estudios ligado a la Concertación, Chile 21, el timonel del banco controlado por el grupo Luksic se dio tiempo para conversar con Diario Financiero respecto al futuro del país y su análisis de las últimas señales de moderación que ha dado el Ejecutivo, principalmente en materia tributaria -con el próximo envío de un proyecto de ley para simplificar lo aprobado en septiembre del año pasado- y laboral, en un período que resulta clave para la redacción de las indicaciones al referido texto.
Y si bien Granifo -quien también fue gerente general del Chile- valora la apertura del gobierno en algunas materias, desliza que aún es insuficiente para generar un cambio en la dinámica de inversión y empleo en el país.
- ¿Cómo está viendo el clima general para la inversión en el país? El gobierno se abrió a cambios generales a la reforma tributaria, por ejemplo.
- Todas las encuestas que han aparecido últimamente reflejan cuál es el estado de ánimo de los consumidores. A mí lo que más me importa, al final del día, es que haya inversión y que haya generación de empleo, y hoy eso es lo más flojo que se ve.
En la medida que se pueda revertir ese tipo de cosas, yo creo que ayudan a que el país vuelva a retomar la senda de crecimiento, que es lo que más echo de menos.
- ¿Los últimos movimientos del gobierno van en la línea de mejorar las expectativas? A la apertura en materia tributaria se le agregan eventuales moderaciones a la reforma laboral y postergar la reforma a la Constitución
- Está por verse.
- ¿La apertura en materia tributaria no es una buena partida?
- Yo creo que no podemos supeditar la recuperación de las confianzas exclusivamente a un tema específico.
Yo creo que al final, lo que piensa un consumidor y lo que piensan las personas que invierten -más que un punto o una reforma en particular- se crea a partir de una evolución global. Yo creo que eso es lo importante.