DOLAR
$965,97
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,97
Euro
$1.121,13
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,84 US$/b
Petr. WTI
66,73 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.334,20 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de septiembre de 2018 a las 00:00 hrs.
Uno de los anuncios más esperados del proyecto de modernización tributaria, era la creación de un impuesto a los servicios digitales que son prestados desde el exterior y utilizados por personas naturales chilenas. La tasa será de 10% y aplicará para plataformas como Spotify, además de juegos, suscripciones a revistas y almacenamiento de datos, siempre y cuando sean prestados a personas chilenas desde el exterior.
El tributo se pagará sobre el monto total en la transacción, sin deducción alguna y el sujeto del impuesto será la entidad extranjera que presta el servicio (no el consumidor, aunque la compañía deberá decidir cómo comparte el nuevo tributo).
El agente retenedor del impuesto (o sea, quien lo entrega a arcas fiscales) será la tarjeta con la que se realice el pago.
Pero ¿qué es un agente retenedor? De acuerdo a la definición del Servicio de Impuestos Internos (SII) se trata de instituciones fiscales, semifiscales, organismo fiscales y semifiscales de administración autónoma; municipalidades; personas jurídicas en general, sean o no contribuyentes de la Ley de la Renta y estén o no obligadas a llevar contabilidad; personas naturales o jurídicas que obtengan rentas de la primera categoría y que estén obligadas por ley a llevar contabilidad completa o simplificada, incluso aquellas que se encuentren exentas del referido tributo, siempre que obtengan ingresos que se clasifiquen en dicha categoría y que por expresa disposición legal están obligados a retener los impuestos que afectan a los contribuyentes con los cuales celebran negocios.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.