DOLAR
$966,69
UF
$39.348,94
S&P 500
6.477,60
FTSE 100
9.212,85
SP IPSA
8.874,89
Bovespa
141.282,00
Dólar US
$966,69
Euro
$1.129,89
Real Bras.
$178,71
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,57
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
63,73 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.468,30 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de septiembre de 2018 a las 00:00 hrs.
Uno de los anuncios más esperados del proyecto de modernización tributaria, era la creación de un impuesto a los servicios digitales que son prestados desde el exterior y utilizados por personas naturales chilenas. La tasa será de 10% y aplicará para plataformas como Spotify, además de juegos, suscripciones a revistas y almacenamiento de datos, siempre y cuando sean prestados a personas chilenas desde el exterior.
El tributo se pagará sobre el monto total en la transacción, sin deducción alguna y el sujeto del impuesto será la entidad extranjera que presta el servicio (no el consumidor, aunque la compañía deberá decidir cómo comparte el nuevo tributo).
El agente retenedor del impuesto (o sea, quien lo entrega a arcas fiscales) será la tarjeta con la que se realice el pago.
Pero ¿qué es un agente retenedor? De acuerdo a la definición del Servicio de Impuestos Internos (SII) se trata de instituciones fiscales, semifiscales, organismo fiscales y semifiscales de administración autónoma; municipalidades; personas jurídicas en general, sean o no contribuyentes de la Ley de la Renta y estén o no obligadas a llevar contabilidad; personas naturales o jurídicas que obtengan rentas de la primera categoría y que estén obligadas por ley a llevar contabilidad completa o simplificada, incluso aquellas que se encuentren exentas del referido tributo, siempre que obtengan ingresos que se clasifiquen en dicha categoría y que por expresa disposición legal están obligados a retener los impuestos que afectan a los contribuyentes con los cuales celebran negocios.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.