Actualidad

“Realismo” del Central: tardío repunte económico y riesgo de desanclaje de expectativa de IPC

Vergara advierte un escenario externo “peor” al anticipado en junio, pero ve a Chile “preparado” para crisis en China.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Miércoles 2 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

"Más que optimista o pesimista, este IPoM de septiembre es realista". Así definió el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, el mensaje que intentó dar el instituto emisor en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de de septiembre, en el cual la entidad asumió un panorama desalentador en todas las áreas: PIB, inflación y escenario externo.

En la materia de actividad, el instituto emisor recortó en 25 puntos su rango de estimación para este año, situando la parte alta en apenas 2,5%, mientras que mostró sus primeras fichas para el próximo año, anticipando un Producto entre 2,5% y 3,5%.

El presidente del instituto emisor advirtió que las expectativas de empresas y consumidores no han repuntado, reconociendo que el segundo trimestre fue peor a lo esperado y que el escenario expuesto en el IPoM de junio quedó ya obsoleto. Así, el sesgo para la actividad es a la baja.

Y si bien al hablar de actividad el diagnóstico era desalentador, aún faltaba la guinda de la torta: en materia inflacionaria, el consejo del banco aplicó una fuerte alza de más de un punto para el pronóstico de IPC a diciembre de este año, ubicándolo en 4,6% desde el 3,4%.

En su presentación, Vergara aseguró que el principal factor detrás de las presiones inflacionarias es el alza del tipo de cambio, con un dólar que se ha apreciado sobre 10% desde el IPoM previo, con expectativas de que la divisa estadounidense continúa aumentando su valor, en vista de la volatilidad que el ente autónomo señala que se espera para los próximos meses.

Por lo mismo, Vergara planteó a los senadores que, una vez más, se postergará la convergencia al punto medio del rango meta: 3%. Si en IPoM previos se esperaba que durante este año los precios internos cayeran del 4%, ahora se anticipa que aquello ocurriría recién entre fines del próximo año y el 2017. Por lo mismo, el presidente del ente autónomo reiteró en varias oportunidades en su exposición en el Senado que el riesgo para la inflación es "alto" en el corto plazo.

Las presiones inflacionarias, que preocupan de sobremanera a la autoridad, allanan el camino para sucesivas alzas en la Tasa de Política Monetaria (TPM) a partir de fines de este año e inicios del próximo. Vergara fue explicíto en señalar -en más de una oportunidad- que la política monetaria es ultra expansiva, que ya hizo su trabajo para suavizar el ciclo y que en adelante la recuperación dependerá del repunte de las expectativas privadas.

El escenario de deterioro de la economía no sólo tendrá efectos en las proyecciones de crecimiento para este año y el próximo, sino también para el mediano plazo. Así, el consejo recortó el PIB de tendencia a 3,5%, desde el rango entre 4% y 4,5% que veía hace un año.

Lo más leído