A horas de la votación de la idea de legislar el proyecto de reforma laboral, que se prevé para esta tarde tras el intenso debate que partió ayer, los "tira y afloja" entre el gobierno y la Nueva Mayoría por las indicaciones que deberá presentar el Ejecutivo parecen no tener sosiego.
A la agenda de reuniones entre los Ministerios de Hacienda y Trabajo, se sumaron ayer los encuentros en el Congreso, esta vez entre la Nueva Mayoría y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Cerca del mediodía, la directiva de la multisindical conversó con los presidentes de partidos oficialistas para asegurar respaldo a los pilares centrales de la iniciativa que salieron de la Cámara y garantizar la huelga efectiva, una de las demandas más controversiales del articulado en medio de la idea que emergió con fuerza desde algunos sectores de la DC y el jefe de las finanzas públicas, Rodrigo Valdés, de abrir espacio para implementar el reemplazo con trabajadores internos durante la huelga.
Precisamente, este punto está lejos de estar zanjado completamente, a pesar de que al menos desde el gobierno se habría desestimado esta opción. Eso sí, la tensión habría subido de tono los últimos días dadas las claras diferencias entre los ministerios de Trabajo y Hacienda y los parlamentarios de la Nueva Mayoría, principalmente, porque Valdés estaría empeñado en moderar el articulado, complicando las relaciones del oficialismo.
CUT prevé apoyo
Tras la cita, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, enfatizó que "ha quedado claro que se va a contar con todos los votos de la Nueva Mayoría para aprobar la idea de legislar este proyecto de ley y que son mucho menos las distancias que tenemos con los partidos de la Nueva Mayoría respecto de las modificaciones que este proyecto debiera tener en el marco de la tramitación en particular en el Senado".
En esa línea, explicó que existe un criterio compartido que la reforma laboral es probablemente la iniciativa más emblemática para la coalición y que, por lo tanto, no sólo basta con que se constituya una buena reforma sino también que ésta cuente con un amplio respaldo.
Otra preocupación que se puso sobre la mesa en la cita fue la necesidad de no extender excesivamente el tiempo de legislación del proyecto, ya que a juicio de la multisindical pondría en riesgo la posibilidad de mantener el espíritu original del texto aprobado en la Cámara de Diputados.
Entendiendo que las inquietudes aún persisten por parte de algunos senadores a pesar del apoyo transversal a la reforma, la CUT acordó la posibilidad de concretar en las próximas semanas -una vez resuelta la idea de legislar-, una reunión con los 21 senadores de la Nueva Mayoría para acotar las dudas respecto a puntos específicos de la reforma.
"Tenemos certeza, según nos han dicho los presidentes de partido, de que esos votos están y que, por lo tanto, el proyecto va a seguir en su tramitación", apuntó.
Asimismo, aseguró que esperan concretar una reunión con Rincón y Valdés para conocer de primera fuente los alcances de las propuestas que se presentarían al Senado.
Retraso en votación
El presidente del partido Radical, Ernesto Velasco, destacó la necesidad de introducir una cultura de la cooperación y no de la confrontación en las relaciones laborales.
Sobre la posibilidad de reemplazo interno, aseguró que en el PR están por respetar el derecho a huelga y que no haya reemplazo y en avanzar en respetar la titularidad sindical. "Nos parece bien lo que ha propuesto el ministro Valdés de que las pymes en particular tengan una lógica distinta y al cabo de un periodo de huelga acotado, haya un proceso de arbitraje que permita resolver este conflicto y para eso tiene que crearse una institucionalidad que dé confianza", agregó.
Si bien estaba contemplado el inicio del debate laboral en la sala para pasadas las 16 horas, el proyecto que otorga garantía constitucional al Servicio Electoral atrasó su discusión, hasta pasadas las 18 horas. Según trascendió, la idea del oficialismo era que la votación del proyecto no se realizara ayer para asegurar los votos de los senadores Guido Girardi y Fulvio Rossi quienes se encuentran fuera del país.
De esta forma, teniendo en cuenta que el proyecto debe tener quórum de ley orgánica, requiere 22 votos para ser aprobado. Hecho que, en ausencia de los senadores, pondría en riesgo el éxito de la votación sumado a la confirmación durante la tarde desde la oposición de votar en contra de la idea de legislar.
Esto último fue repudiado por el oficialismo.
Rincón reafirmó interés por "emparejar la cancha"
Cerca de las 18.00 horas abrió los fuegos del debate laboral en la sala la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, reiterando que este proyecto propone "emparejar la cancha". En su intervención, puntualizó que no es una reforma que aborde todos y cada uno de los desafíos del mercado laboral, pero que sí avanza en aspectos "que llevamos demasiado tiempo sin abordar y que son importantes en el debate".
Recordó que en la última campaña presidencial todos los candidatos en sus propuestas programáticas enfatizaron la necesidad de avanzar en esta materia, aludiendo en especial a la candidata de la Alianza (Evelyn Matthei) y recordando el acuerdo de voluntad de 2012 suscrito entre la CUT y la CPC. También indicó en cuanto a las pymes que hay "varias disposiciones incluidas en el proyecto de ley y estamos abiertos a incluir otras más".
A su turno, Ignacio Walker señaló que "los senadores de la DC vamos a votar a favor. Y con mucha convicción y ya vendrá el momento de la discusión en particular porque hay un plazo hasta el 7 de septiembre para presentar indicaciones". Además, al cierre de la jornada, los jefes de bancadas de la NM, diputados y senadores tendrían una cena a las 20.30 horas en el restaurant Puerto Fino junto a los ministros Eyzaguirre, Valdés y Díaz.