DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Los analistas volvieron a recortar en abril el pronóstico sobre variación del Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2014, que quedó en 3,4% desde el 3,7% que anticipaban en marzo, reveló ayer la Encuesta de Expectativas Económicas que realiza el Banco Central y que incluyó las respuestas de 60 especialistas.
La nueva rebaja ocurre a días de que el Banco Central redujera su proyección para la economía nacional a un crecimiento en un rango de entre 3% y 4%, desde el anterior de entre 3,75% y 4,75%, según el Informe de Política Monetaria.
Asimismo, anticiparon que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) habría tenido un avance de 3,0% en marzo, en lo que sería su mejor desempeño en un débil primer trimestre.
La proyección de inflación para el año, en cambio, subió en el sondeo, para quedar en 3,3%, desde el anterior cálculo de los analistas de 3,0%. Para abril, en tanto, los especialistas apuntaron a un 0,2%, una variación más moderada que los dos meses precedentes.
En este marco, una mayoría de los analistas coincidió en que el Banco Central mantendría sin cambios en 4,0% la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su reunión de la próxima semana, aunque realizaría dos bajas adicionales en el transcurso del año para cerrar 2014 en 3,5%.
Para 2015, en tanto, la Encuesta de Expectativas Económicas proyectó una expansión del PIB de 4,0%, con una inflación de 3,0%, esto es en el centro del rango objetivo del Banco Central. La tasa referencial, asimismo, se ubicaría en 3,75% en un horizonte de 11 meses.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.