Economía y Política
Banca de inversión eleva estimación de PIB 2012 de la economía local a 4,5%
Expertos mantuvieron su estimación de inflación en 3,4% para 2012.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
El informe LatinFocus de mayo mostró una corrección al alza en las expectativas de crecimiento para el cierre de año.
Tras la expansión de 5,2% que registró la actividad durante marzo, cerrando el primer trimestre del año con un crecimiento acumulado de 5,6%, la banca de inversión elevó su proyección en 0,1 punto porcentual respecto de abril, para situar el guarismo en 4,5% para 2012.
En tanto, respecto a la inflación los expertos mantuvieron su estimación en 3,4% para el cierre del presente ejercicio, mientras para 2013 esperan que la inflación se modere al 3,1%. Esto en el marco de los datos entregados por el INE, que informó que el IPC se redujo desde el 3,8% en marzo al 3,5% en abril.
Sobre el consumo, las bancas de inversión esperan un incremento total de 5,2% para el cierre de 2012, cifra que no tuvo modificaciones en comparación con los datos entregados el mes pasado. Para 2013, en tanto, apuestan a que el consumo logrará una expansión de 5,4%, lo que tampoco mostró variación.
Así, el informe destaca que en su reunión del 17 de abril, el Banco Central dejó la tasa de política monetaria sin cambios en 5% por tercer mes consecutivo, en una decisión ampliamente esperada por el mercado, y en cuya minuta se informó que se discutió una alza para los próximos meses.
Agrega que el ente rector expresó su preocupación por una mayor volatilidad en los mercados mundiales y el aumento de las tensiones financieras en la zona del euro y que la actividad económica se desarrolla tal como previó el último IPoM.
Además, los bancos de inversión se alinearon con la opinión de la autoridad monetaria que manifestó que mientras que la inflación está en el nivel superior del rango de tolerancia, las expectativas de inflación se mantienen en torno a la meta. Por lo anterior, la banca espera que la tasa de política monetaria continúe su ritmo, así el promedio de los agentes consultados es de un 5,02% para el cierre de año.