Economía y Política
Banca extranjera se suma a expectativa de más inflación y la ubica en 3,9% para 2011
Entidades consultadas aumentaron 0,2 punto porcentual sus proyecciones y algunas, incluso, estiman que terminará 2011 en 4,6%. Indicador ha aumentado 0,7 punto en las últimas tres entregas.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
Sebastián Valdenegro
Los temores ante un aumento de las presiones inflacionarias a nivel internacional, derivadas del encarecimiento de los alimentos, la energía y los combustibles -esto último producto de la situación política en el Medio Oriente y el Norte de Africa-, no dejaron indiferentes a los especialistas de la banca privada. Esto se desprende del informe Latin Focus Consensus Forecast correspondiente al mes de marzo.
En dicho escrito, las entidades consultadas corrigieron al alza en 0,2 puntos porcentuales sus expectativas de inflación para 2011 en Chile, con lo cual finalizaría el año en 3,9%, muy cercana al tope del rango de tolerancia establecido por el Banco Central, entre 2% y 4%.
Con este pronóstico, el indicador acumula un alza de 0,7 puntos porcentuales en las últimas tres entregas de Latin Focus.
El informe da cuenta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado en enero de 0,3% pero no del de febrero, donde el indicador tuvo un incremento de 0,2% y alertó sobre la necesidad del instituto emisor de reducir el estímulo monetario e incrementar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 50 puntos base en la próxima reunión de política monetaria a celebrarse el 17 de marzo.
Las instituciones con mayores expectativas inflacionarias fueron Deutsche Bank (4,6%), Santander GBM (4,5%) y UBS (4,4%), mientras que Credit Suisse la fijó en 3%, dando a entender cierta incertidumbre entre los analistas del mercado.
En tanto, para 2012 se espera que la presión en los precios se reduzca a 3,2%.
Crecimiento
Asimismo, Latin Focus destaca que Chile se mantendrá como el segundo país que más crecerá en la región este año, -detrás de Perú- con una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 6,1%, pronóstico que se mantiene sin variación respecto del análisis de febrero y que está en línea con las expectativas del Banco Central, entre 5,5% y 6,5%.
El escrito destaca el “robusto” Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de 6,8% registrado en enero, lo cual sugiere “un positivo comienzo del año, mientras la economía se recupera del impacto del terremoto de febrero de 2010”.
En contraparte, da cuenta de la caída en el Índice de Percepción de la Economía (IPEC) de febrero, donde la confianza de los consumidores cayó desde los 51,7 puntos en enero a 46,9 en el segundo mes del año, entrando en el terreno del pesimismo por primera vez desde agosto de 2010.
Mientras, para 2012 las entidades entrevistadas proyectan que el PIB se expandirá 5,2%, 0,1 puntos porcentuales más que el informe de febrero. Esto, a su vez, confirma los pronósticos de especialistas de una normalización del crecimiento de la economía el próximo año.
Líderes regionales
Dos áreas en las cuales Chile encabezará Latinoamérica este año son inversión y consumo.
Según Latin Focus, en el primer rubro Chile tendrá una variación anual de 14,8% en 2011, ligeramente por encima de Perú (ver infografía). Esta cifra tuvo una caída de 0,1 puntos porcentuales respecto a febrero.
En cuanto a consumo, nuestro país registrará un incremento interanual de 6,7%, igualando el tope de la región con Argentina. Este indicador se mantuvo invariable en comparación a febrero.
Tipo de cambio
Asimismo, el tipo de cambio, que cerró 2010 con un valor de $ 468 y es considerado clave para el sector exportador nacional, cerrará este año en $ 487, mientras que para 2012 sobrepasaría la barrera de los 500 pesos, cerrando en $ 509, estima Latin Focus.
I
ndicadores de la región
América Latina tendrá un crecimiento de 4,4% en 2011, una perspectiva “robusta” acorde a Latin Focus.
Para 2012, el área crecerá, también, 4,4% manteniendo el “fuerte crecimiento” de 2011.
En el desglose, Perú se ubica en el tope de la expansión del PIB este año (6,8%), seguido de Chile, Argentina (5,6%), Uruguay (5,1%) y Colombia (4,6%).
La inflación, en tanto, terminará 2011 en 6,6% para Latinoamérica, destacando Venezuela (29%), Argentina (11,6%), Uruguay (6,6%), Brasil (5,7%) y Paraguay (5,5%), consigna el informe.