La Gerencia de División de Estudios del Banco Central dio a conocer los antecedentes a ser tomados en cuenta en la reunión de política monetaria que llevará a cabo la entidad mañana.
Entre ellos, se indica que "las perspectivas de crecimiento mundial han mejorado algo respecto de las débiles proyecciones que se tenían hace un mes".
"Hacia el 2010, los mercados financieros nacionales continúan apuntando a un ritmo de normalización monetaria más rápido que el implícito en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de mayo", agregó.
El instituto emisor recordó que "las expectativas para la Tasa de Política Monetaria (TPM) anticipan una reducción de 50 puntos base en esta reunión, y la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) sugiere que permanecerá en niveles bajos por lo que resta del año".
En el ámbito externo, "el panorama global está dando señales de que la crisis podría estar cerca de su punto más bajo, apoyado por las medidas de estímulo fiscal y monetario", señaló el Banco Central. Sin embargo, destacó que el desempleo sigue aumentando en la mayoría de los países.
En este contexto, el Central señaló que "los inversionistas han vuelto a tomar posiciones en activos más riesgosos", lo que se ha visto reflejado en las alzas de las bolsas de países como Argentina, Chile, Hungría, Rusia, Indonesia y Tailandia, entre 15% y 20%.
El instituto emisor recordó además la fuerte caída de 4,6% del Imacec de abril, lo que impulsó las expectativas de un recorte de 50 puntos base en la próxima reunión de la entidad.