Desde la sede del Partido Socialista, los presidentes (S) de la coalición opositora se reunieron para pedir al gobierno que aclare los gastos en que ha incurrido hasta ahora la campaña "Chilecumple" por concepto de reconstrucción.
La solicitud se ingresó en La Moneda hace algunos días vía ley de transparencia, y fue dirigida al ministro vocero de gobierno, Andrés Chadwick, quien según confirmó Laura Albornoz, "me ha informado por correo electrónico que la derivó (la solicitud) al ministerio de Vivienda, porque en él se encuentra contenido el presupuesto de esta campaña publicitaria".
A pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario del 27F, la Concertación asegura que de los 220 mil hogares destruidos por el terremoto, se han entregado sólo 160 mil subsidios, en seis regiones del país.
Según indicó Pilar Durán (PS) la cifra que aprobó el Congreso alcanza los US$626.500 millones.
“Sin perjuicio de aquello seguimos con un estado de avance prácticamente insignificante respecto de la situación real que es la construcción de las viviendas", sostuvo.
Laura albornoz señaló que lo que pide la Concertación "en concreto tiene que ver con publicidades a página completa en diarios que no necesariamente son los que leen los damnificados que viven en los campamentos" y que según agregó, tendrían valores de $11 millones.
Albornoz comparó la cifra con lo que cuesta aproximadamente una casa para las personas que viven en campamentos.
Por su parte, el PPD Marco Antonio Núñez aseguró que "hay cifras que son indesmentibles (...) de las 220 mil viviendas que fueron afectadas por el terremoto y tsunami hace dos años, a esta fecha sólo se han reconstruido 3.500 nuevas, el resto han sido alrededor de 50 mil reparaciones y subsidios que mezclan desde la quinta hasta la región de la Araucanía para intentar convencernos de que la reconstrucción ha sido exitosa".
Nuñez agregó que "este gobierno ha renunciado a reconstruir".