El presidente de la Confech, Gabriel Boric, valoró el anuncio que realizó esta mañana el ministro de Educación, Herald Beyer, donde anunció que se modificaría el sistema de financiamiento de la educación y en el que los bancos dejarán de proveer los fondos del crédito universitario, pasando a ser administrados por una agencia del Estado.
"Nosotros creemos en la gratuidad mediante el financiamiento directo a las instituciones, no el financiamiento a la demanda que es lo que se propone con los créditos. Por lo tanto, acá lo que se está haciendo y lo que nosotros valoramos es el hecho de sacar a la banca del sistema".
A pesar de mostrarse a favor en este punto, Boric señaló que aún quedan temas pendientes. "Todavía queremos hablar de calidad, queremos hablar de institucionalidad, queremos hablar de democratización de las institucionales y, por lo tanto, en ese sentido vamos a apuntar.
Consultado por la confianza que genera este anunció del gobierno, señaló que para que pueda haber diálogo, el gobierno tiene que dar otro tipo de señales muy concretas, en particular, en lo que respecta a los estudiantes secundarios a los que se les canceló la matricula por participar en el movimiento estudiantil.
"Nosotros no olvidamos que hoy día hay más de mil estudiantes secundarios que no han podido matricularse en sus liceos, porque han sido sancionados por el simple hecho de estar movilizados y si hoy día estamos hablando de educación, es precisamente porque esos compañeros se movilizaron para tener una mejor educación para el país".
En ese contexto, Boric, hizo un llamado para que las declaraciones de buenas intensiones se materialicen en actos concretos, "como por ejemplo reintegrar a los compañeros secundarios que fueron expulsados de sus colegios".