DOLAR
$963,83
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,83
Euro
$1.134,56
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn una jornada que duró más de tres horas, la diputada María José Hoffmann (UDI) encabezó la acción contra el titular de Educación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 26 de noviembre de 2014 a las 20:03 hrs.
Los incidentes del inicio de la jornada, que terminaron con el desalojo del público de la sala, y las duras críticas por parte de la oposición, marcaron la interpelación encabezada por la diputada María José Hoffmann (UDI), al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.
Tras dos interrupciones de la sesión, luego de dos preguntas por parte de la parlamentaria, carabineros procedió a desalojar al público y el ambiente se crispaba cada vez más.
Sin embargo, luego trascurrieron con normalidad las restantes 14 preguntas de la diputada gremialista y las respectivas respuestas del secretario de Estado y tras casi tres horas de debate, fueron los representantes de cada bancada los que tomaron la palabra, bien para defender o para fustigar la gestión de Eyzaguirre y la reforma educacional que impulsa el Ejecutivo.
En su última intervención, Eyzaguirre agradeció a Hoffmann por las consultas planteadas, pero manifestó que "todavía siento que no nos entendemos".
"Contesté lo que yo pienso, no lo que ella piensa, tal vez por eso ella no quedaba satisfecha", dijo el ministro a la salida de la sala consultado por los constantes reclamos de la parlamentaria.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.