DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn una jornada que duró más de tres horas, la diputada María José Hoffmann (UDI) encabezó la acción contra el titular de Educación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 26 de noviembre de 2014 a las 20:03 hrs.
Los incidentes del inicio de la jornada, que terminaron con el desalojo del público de la sala, y las duras críticas por parte de la oposición, marcaron la interpelación encabezada por la diputada María José Hoffmann (UDI), al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.
Tras dos interrupciones de la sesión, luego de dos preguntas por parte de la parlamentaria, carabineros procedió a desalojar al público y el ambiente se crispaba cada vez más.
Sin embargo, luego trascurrieron con normalidad las restantes 14 preguntas de la diputada gremialista y las respectivas respuestas del secretario de Estado y tras casi tres horas de debate, fueron los representantes de cada bancada los que tomaron la palabra, bien para defender o para fustigar la gestión de Eyzaguirre y la reforma educacional que impulsa el Ejecutivo.
En su última intervención, Eyzaguirre agradeció a Hoffmann por las consultas planteadas, pero manifestó que "todavía siento que no nos entendemos".
"Contesté lo que yo pienso, no lo que ella piensa, tal vez por eso ella no quedaba satisfecha", dijo el ministro a la salida de la sala consultado por los constantes reclamos de la parlamentaria.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.