CUT no descarta movilizaciones por salario mínimo "impresentable"
Jaime Gajardo acusó al gobierno de adpotar la "política que tiene el empresariado" respecto a los sueldos.
El secretario general de la CUT, Jaime Gajardo, culpó al Gobierno
adoptar la política del empresariado en materia laboral, calificando
como "magro" el reajuste de 3,7% aprobado en el Parlamento para el
sueldo mínimo.
Además, el personero aludió a un petitorio nacional que actualmente se está
difundiendo entre los trabajadores y prometió movilizaciones si las demandas no
son escuchadas.
"Aquí se han confabulado dos cosas: que el salario mínimo es muy bajo,
estamos hablando de $159 mil y que el IPC es también muy bajo, por lo tanto
estamos hablando de un reajuste de $6.000, lo que es impresentable, sobre
todo en un país que tiene un abismo entre los que ganan menos con respecto a los
que ganan más, y la inmensa mayoría de los trabajadores está rondando ese
salario mínimo", argumentó Gajardo en conversación con Orbe.
En la misma línea, el representante sindical planteó que "hay un conjunto de
ideas que tienen los empresarios, producto de la recesión financiera
internacional, como congelar los salarios, postergar la negociación colectiva o
la flexibilidad laboral. Desafortunadamente, el Gobierno, a través del
Ministerio de Hacienda y de Trabajo, se ha hecho parte de esta política que
tiene el empresariado".
Asimismo, el también presidente del Colegio de Profesores explicó que luego
que las demandas de la CUT por un 13% de reajuste no fueron parte de
la propuesta del Ejecutivo, los trabajadores se restaron "de esa mesa y no se
continuaron las negociaciones. Fuimos al parlamento para conversar con los
congresistas y se logró un punto más, que fue finalmente de un 3,7%".