Economía y Política
“El gobierno está planteando la reforma de la alcancía”
Los recursos a recaudar serían la piedra de tope para la oposición.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Nicolás Vial C.
A la espera de que el ministerio de Hacienda revele la esperada reforma tributaria, se espera una intensa discusión en el Congreso. Un periplo en el que ya hay puntos de encuentro entre los distintos sectores, no un consenso respecto a cuánto se recaudará.
El miembro de la comisión que elaboró la propuesta de la oposición, Alejandro Micco, explica que el proyecto elaborado por el conglomerado busca aumentar la carga tributaria entre 3 y 4 puntos del PIB al 2020 para responder a demandas en educación, salud, trabajo, entre otros. “Un punto donde no tenemos consenso es en los montos recaudados, es una piedra de tope, pero también a lo es a quién se los vamos a recaudar”, explicó, haciendo notar la amplia diferencia de lo que espera recaudar el gobierno en relación a lo que se requiere.
“El gobierno está planteando la reforma de la alcancía”, sentencia el economista, tomando en cuenta que el proyecto ingresado por el Ejecutivo para hacer frente a la crisis estudiantil contempla un aumento en el gasto de US$ 1.400 millones, mientras que el ministro Felipe Larrain sólo ha hablado de una recaudación de US$ 700 millones. El proyecto presentado por la oposición abarcaría hasta US$ 9.000 millones adicionales. “A medida que los países se van desarrollando empiezan a exigir bienes que sólo los puede dar el Estado porque son públicos, son bienes que los privados por sí solos no pueden ofrecer. Por eso, se requieren más fondos para financiar estos bienes públicos”, comenta.
El economista destaca, sin embargo, que ya no hay discusión entre los distintos sectores respecto a otros aspectos como el de la elusión, pero que es necesario solucionar otros los problemas existentes como el de la inequidad. “En Chile estamos en una situación en que la distribución del ingreso es mala y tiene que mejorar. Hoy nuestro sistema tributario en la práctica, no tanto en la forma, tiende a favorecer los ingresos del capital y estos son los que recibe la gente de mayores ingresos”, señala.
Respecto a otro punto en discusión, la eliminación del impuesto a los combustibles, Micco se muestra contrario a esta posibilidad. El economista cree que el impuesto a las bencinas no es negativo porque al final del día se le cobra a la gente de mayores ingresos, “y si se quiere traspasar ciertos beneficios a la clase media ese no es el camino”, explica.