Embajadora chilena es elegida jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar
Actualmente, se desempeña como Embajadora de Chile en los Países Bajos y Representante ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas con sede en La Haya.
La embajadora chilena ante los Países Bajos María Teresa Infante, fue elegida hoy como jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, en el marco de la 30ª Reunión de los Estados Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Infante, que fue electa para ocupar el cargo hasta el año 2029, se convierte así en la tercera jueza en la historia en integrar el Tribunal de 21 miembros.
El Tribunal Internacional del Derecho del Mar es un órgano judicial independiente establecido por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar para dirimir las controversias derivadas de la interpretación y aplicación de la Convención. El Tribunal está integrado por 21 personas, que gozan de la más alta reputación por su imparcialidad e integridad y de reconocida competencia en el ámbito del derecho del mar.
Infante posee una amplia y destacada trayectoria en el ámbito público y académico, desempeñándose por más de 15 años como Directora de Fronteras y Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores. Asimismo, en su calidad de experta en Derecho del Mar, se ha destacado por su trabajo como Coagente de Chile, en recientes casos ante la Corte Internacional de Justicia.
Actualmente, se desempeña como embajadora de Chile en los Países Bajos y Representante ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) con sede en La Haya.
Desde el ministerio de Relaciones Exteriores señalaron que "esta elección constituye un alto reconocimiento al tradicional compromiso de nuestro país por la promoción, el respeto y el desarrollo del Derecho Internacional y, a su vez, al trabajo que un destacado equipo de profesionales de nuestra Cancillería ha venido impulsando desde hace años".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Boccardo por licencias médicas en el sector público: “Vamos a ser muy rigurosos y muy estrictos con los sumarios que se están llevando adelante”
El ministro del Trabajo y Previsión Social explicó que el Estatuto Administrativo contempla distintas sanciones que van desde multas hasta destituciones.