Economía y Política
En polémica sesión el Senado aprueba a Joaquín Vial como consejero del Banco Central
Legisladores PS criticaron el “latente” conflicto de interés del economista jefe de BBVA para asumir el cargo.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de febrero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por ángela Chávez
En medio de una acalorada sesión, el Senado aprobó ayer por 25 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones la propuesta del gobierno para designar al economista del BBVA, Joaquín Vial, como consejero del Banco Central, en el cargo vacante que dejó José De Gregorio.
El debate que se desarrolló en la sala a la hora de ratificar el nombre del profesional y ex director de Presupuestos del gobierno del hoy senador Eduardo Frei, estuvo marcada por las críticas de algunos senadores a la decisión adoptada previamente por los comités de haber declarado “de fácil despacho” tal votación.
A ello se sumaron los cuestionamientos a los supuestos “conflictos de interés” que tendría el nominado, formulados por algunos senadores del PS, entre ellos Camilo Escalona, quien por lo demás rechazó la propuesta del Ejecutivo.
“El gerente de estudios de un banco privado, el BBVA, y hasta hace poco presidente de una AFP, no debiese asumir funciones en el Banco Central. Hay un problema de conflicto de interés latente (…) Cuando un individuo pasa de regulado a regulador conlleva en sí mismo latente un conflicto de interés”, dijo el senador, quien fue secundado por sus pares del PS, Isabel Allende, Fulvio Rossi, Pedro Muñoz y que junto al representante del MAS, Alejandro Navarro, fueron los 5 votos en contra que recibió la nominación.
En la ocasión también quedó en evidencia que la propuesta del gobierno no contaba con la total anuencia del comité de senadores DC, que desde un principio reclamaron el cupo dejado por De Gregorio.
Así, las cosas y pese a que votaron “disciplinadamente” -según dijeron-, los senadores Mariano Ruiz-Esquide y Jorge Pizarro explicitaron sus reparos a la designación de Vial, argumentando que éste representaba una visión económica que no comparten y a que no se hizo sobre la base de “un acuerdo político con la DC”
En tanto, previo a la votación, Vial compareció ante los senadores de la comisión de Hacienda. Ahí destacó que ante las turbulencias internacionales “la situación en Chile es muy favorable, tenemos tasas de desempleo muy bajas, la economía está creciendo, pero hay que tener mucho cuidado porque los problemas vienen normalmente cuando las personas se confían en los períodos de bonanza”.