Por Michelle Helguero S.
La confrontación y la descalificación pasaron a ser los protagomistas de la Cuenta Pública del presidente Sebastián Piñera este 21 de mayo. Es lo que destaca el senador de Renovación Nacional, Alberto Espina, quien dice que hay que tomar medidas urgentes para retomar la amistad cívica y el diálogo, pese a que existan diferencias entre la coalición gobernante y la oposición.
- ¿Qué le pareció el clima que se vivió en el Congreso?
- Me pareció mal, porque el hecho de que en forma premeditada, en siete oportunidades, se haya intentado interrumpir el Mensaje del presidente, a lo que se suma la actuación de algunos parlamentarios de la Concertación que levantaron lienzos violando el reglamento del Parlamento, es una muy mala señal que demuestra un deterioro en la calidad de la política. Es un pésimo ejemplo para los jóvenes que ven cómo quienes dictan leyes no son capaces de respetar las propias normas que damos. Eso es parte del descrédito que tiene la política y, por 30 segundos en televisión y una foto en un diario, no se puede cometer una flagrante violación a nuestro propio reglamento.
- ¿Cómo evalúa el llamado a la unidad del presidente Piñera?
- El presidente lo que ha dado cuenta es un hecho que a todos nos preocupa, como es el debilitamiento del debate político y la pérdida de su calidad y eso termina erosionando nuestra democracia. No es posible que los parlamentarios de la Concertación, cuando no están de acuerdo con el gobierno, recurran al descrédito, al insulto, a la descalificación. Y el presidente hace un llamado, porque cuando se comienza con un lenguaje de descalificación, el paso siguiente son hechos descalificatorios.
Por eso hago un llamado a que cuidemos lo que ha sido un patrimonio de Chile desde el retorno de la democracia, que es políticos con visión de Estado, capaces de generar acuerdos, que podemos tener diferencias legítimas, pero expresarlas con respeto y no transformar el Congreso en un circo en donde hay acciones -como las del sábado- que son totalmente injustificadas. Entiendo el llamado del presidente a la unidad, a recobrar el diálogo porque pese a las diferencias debemos ser capaces de construir un país juntos.
- ¿Por qué cree que se produjo este clima de enfrentamiento?
- Creo que hay un sector de la Concertación que está tomando una posición extraordinariamente confrontacional, al punto que pasan más tiempo dedicados a despretigiar y criticar a presidente que a hacer proposiciones constructivas para mejorar las leyes. Y me parece extraordinariamente grave que se estén vulnerando normas claves de la Constitución, como por ejemplo, cuando la Concertación decidió dividir la votación del postnatal eliminándole el tope de hasta 30 UF y dejándola sin tope. Eso es aumentar los gastos del Estado, y es un resquicio legal como no lo había visto nunca desde 1990 y que finalmente hace imposible la administración financiera del Estado.
Creo que el clima que se está creando es negativo, hay sectores de la Concertación que están convencidos que ellos van a sacar ventajas políticas en la medida que adopten una posición de más descalificación y eso es un profundo error.
- ¿Cómo se resuelve esto?
- Este es un tema que debemos conversar a la vuelta de la semana distrital. Allí pretendo hacerlo con los principales líderes del Parlamento, porque aquí hace falta que se asuman los liderazgos en el Congreso para retomar un clima que puede ser de discrepancia, de debate, polémica, pero en un tono de respeto y amistad cívica. He visto lamentablemente que personas como Andrés Zaldívar, no han asumido el liderazgo que les corresponde en este tipo de búsqueda de acuerdos, entendimientos y unidad. Es una lástima que una persona de su experiencia no sea capaz de calmar las aguas en la Concertación. Este clima le hace daño a todos, genera una pésima imagen de la política en general, y de la oposición que tiene un 60% de rechazo de la ciudadanía. Y obviamente afecta al gobierno porque a nadie le gusta que tengamos un clima de confrontación verbal, en vez de diálogo fructífero.
- ¿Con quiénes va a conversar?
- Pienso hablar con el senador Camilo Escalona. Hoy (domingo) hablé algo con él y podríamos incorporar a los senadores de todos los sectores políticos. Una cosa es tener diferencias, decirlas con claridad y ser consecuentes y otra es caer en las descalificaciones. Creo que el senador Escalona tiene la mejor disposición en que podamos buscar mecanismos de una relación política franca.
- ¿La poca claridad del gobierno en algunos proyectos de ley contrbute a la confrntación?
- El Ejecutivo tiene que ser másprolijo en la presentación de sus proyectos, y evitarse debates innecesarios. Pero creo que en esto debemos tener un trabajo muy prolijo y la coalción está trabajando bien, está más ordenada, tiene más coordinación con el gobierno. Ahora lo que hay que hacer es buscar de qué manera los aportes de la Concertación pueden ser bien recibidos, y si no, que la ciudadanía juzgue cuando hay intransigencia de parte de los parlamentarios de la oposición.