Economía y Política
Expertos anticipan pausa en alza de tasas de interés del Banco Central
La TPM está en 5,25% y los economistas esperan que se mantenga en ese nivel debido a que la inflación estaría bajo control.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendría sin cambios en 5,25% durante julio, según la última Encuesta Mensual de Expectativas económicas publicada por el Banco Central.
Los resultados de la encuesta también arrojan una mejora en las proyecciones de crecimiento para la economía para este año a 6,5%, mientras que la inflación para 2011 se corrigió a la baja situándola en 4%, lo que está en línea con la meta del ente rector.
Es que para los expertos fue clave el resultado del Indice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio, pues fue de 0,2% con lo que acumuló en el primer semestre un aumento de sólo 2,2%.
Este escenario, es ratificado por el economista jefe de BICE Inversiones, Cristóbal Doberti, quien destaca el “elevado proceso de expansión, que en lo que va del año en curso acumula un crecimiento de 8,5% ”. No obstante, Doberti aclara que ese aumento de la actividad comenzará a converger a su tendencia potencial durante la segunda parte del año.
Respecto a una eventual pausa de la tasa de interés en la próxima reunión de política monetaria, el economista señala que “dicha paralización en el proceso sería más bien temporal, por cuanto los riesgos de observar una sobre exigencia de la capacidad productiva nacional no se han diluido”.
Dólar no repunta
En relación al tipo de cambio, la encuesta arrojó como resultado que se ubicaría en $ 470 en septiembre y en $480 a junio del 2012.
Para el economistas jefe de Banco Penta, Matías Madrid, esta situación se contrasta con lo que se esperaba, ya que esta es “una depreciación bastante moderada y supone un desaceleramiento, ya que el diferencial de tasas, que debería acortarse, generaría para 2012 que se depreciaria aún más”.
Madrid sostiene que este leve descenso plantea un problema que es el timming de la depreciación. “A medida que se recuperen los países desarrollados van a aumentar las tasas y eso podría ayudar a que el precio se deprecie aún más y lo que se vería impulsado también,por una normalización en el precio del cobre que hasta ahora influye sobre el dólar en términos de intercambio”.
Nuevo escenario
Tras conocerse este resultado, se espera que el Ministerio de Hacienda, ajuste al alza sus proyecciones de crecimiento para el país.
Actualmente, la cifra que se baraja en Teatinos 120, es de una expansión de la economía para 2011 de 6,1%.
De hecho, se espera que sea durante la persentación de la ejecución presupuestaria que el Ministerio presente sus cifras.