En extrema reserva ayer en la mañana el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, recibió en su domicilio al ex canciller, Alfredo Moreno. Pero el encuentro estuvo lejos de ser una mera cita de camaradería, ya que fue el escenario para sellar el arribo de Moreno a la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), dejando en fojas cero las opciones del industrial que el 30 de noviembre hizo públicas sus intenciones de presidir la multigremial.
Con el apoyo de cinco de las seis ramas de la CPC para convertirse en el nuevo presidente del empresariado, el ex ministro de Sebastián Piñera le manifestó al timonel de los industriales su abierta disposición de representar a la multigremial como una carta de consenso, por lo que, tal como se esperaba, von Mühlenbrock debió dar un paso al costado y declinar su candidatura.
“Le expresé mi personal voluntad de apoyarlo para conducir el trabajo de la CPC y mi intención de no continuar postulando a la referida presidencia, privilegiando por sobre todo la tan necesaria unidad de los diferentes sectores productivos del país”, informó el industrial a través de una declaración pública. En el escrito aclara que su decisión será comunicada formalmente mañana al consejo general de la Sofofa, ya que, según declaró, “dicho órgano me nominó”.
Y aunque la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) fueron las primeras ramas en declarar formalmente su apoyo a Moreno, tras el pronunciamiento del edificio de La Industria, el directorio y el consejo de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) también se plegó a sus pares, asegurando que “su expertise y mirada transversal pueden ser un gran aporte para que el empresariado vuelva a conectarse con la ciudadanía, restableciendo las confianzas”.
Se espera que este jueves la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) declare su respaldo oficial al ingeniero tras abordar el tema en su directorio mensual y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) haga lo propio en los próximos días.
Ramas agendarán reuniones
Con el terreno ya despejado, la ramas ya se preparan para conocer el programa que está trabajando Moreno para la CPC. Así como Von Mühlenbrock le manifestó su interés de invitarlo a exponer al comité ejecutivo de la Sofofa para conocer su plan de trabajo, las ramas restantes también consideran crucial expresarle las preocupaciones de sus sectores. Fue una de las intenciones que expresó el presidente de Sonami, Diego Hernández, al ser consultado sobre las elecciones de la CPC, quien señaló: “Nos sumamos a la mayoría y nos interesa conversar (con Moreno) el programa de la CPC para los próximos años”. Lo mismo hará la CNC que planea reunirse con Moreno antes de su llegada a la CPC en marzo.
¿Qué le espera a Moreno?
Con el nombre de consenso ya definido para la elección del próximo 30 de marzo, se abre más de una incógnita en cuanto al camino que pavimentará Moreno. De hecho, si bien en el encuentro Von Mühlenbrock y Moreno abordaron los desafíos que tiene la CPC en medio de la situación actual del país, también el industrial puso sobre la mesa el que sería -a su juicio- uno de los grandes objetivos a seguir: “trabajar por la imagen empresarial”.
Lo cierto es que el sucesor de Alberto Salas deberá enfrentar un primer año en Sótero Sanz marcado por las elecciones presidenciales, pero también de discusiones públicas, como la entrada en vigencia de la reforma laboral y el debate previsional. Algunos empresarios comentan que será clave conocer la hoja de ruta que trazará Moreno, ya que podría realizar cambios en la estructura de la CPC para mejorar su influencia en las políticas públicas y optimizar el trabajo de las comisiones internas. Además, el estilo que imponga Moreno en la CPC marcará las relaciones que pueda generar con el gobierno. Según comenta un empresario, “tarde o temprano” le jugará en contra su vínculo con Empresas Penta.
la estrategia del "grupo de los cinco"
Pero los movimientos del ajedrez gremial no terminan aquí. Aunque la fallida arremetida a la CPC será uno de los primeros tópicos en ser abordados mañana por los consejeros, se realizará una jornada de reflexión para discutir en torno al plan estratégico de la Sofofa y la propuesta del denominado "grupo de los cinco", que sugiere cambios a la estructura organizacional del gremio. Pese a las altas expectativas que tienen algunos consejeros para que en esta instancia se analicen nombres de consenso para suceder a Von Mühlenbrock, los planes serían otros. El "grupo de los cinco" - integrado por Bernardo Larraín Matte, Alfonso Swett, Richard von Appen, Juan Manuel Santa Cruz y Gonzalo Said- no tiene contemplado instalar en el consejo general del miércoles la carta presidencial que han analizado, ya que sería un acto "imprudente". Solo se limitarán a comentar y responder las inquietudes que emanen de la propuesta presentada en octubre. Quien recomendó en ese momento realizar una jornada de reflexión, el consejero Fernando Agüero, dice tener pocas expectativas que finalmente se materialice dicha posibilidad, ya que en la instancia sería perentorio analizar los últimos acontencimientos en torno a la elección de la CPC. Asimismo, cree que sería "muy adelantado" comenzar a barajar nombres de presindenciables, por lo que es mejor impulsar esta discusión en marzo. De hecho, otro consejero sostiene que en marzo se debiese abrir esta conversación en el consejo para asegurar un candidato de consenso. Rodrigo Álvarez, en tanto, estaría muy lejos de convertirse en esa carta.