Con inquietud está observando la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, las prioridades de la agenda laboral que presentó el martes la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. “Por el estrecho tiempo legislativo que queda, no es prioritario avanzar en los proyectos de subcontratación, polifuncionalidad y despidos colectivos”, dijo la secretaria de Estado, desatando la molestia de los parlamentarios oficialistas del área.
Figueroa señala que en la multisindical realizarán un análisis detallado del impacto que puede significar esta decisión en lo que resta de gobierno, los compromisos programáticos que se tenían en materia laboral y la globalidad de prioridades que el Ejecutivo se ha impuesto. “Nos parece que puede leerse como una clara señal respecto de estos énfasis mayores por avanzar y cumplir con el programa versus la posición de sectores que han tratado de moderar y limitar la posibilidad de avance de este”, dijo.
En ese marco, agregó la timonel de la Central, “queremos hacer un análisis un poco más detallado de lo que está implicando la priorización de la agenda legislativa y particularmente el tema laboral”.
Aunque destacó que en la agenda de prioridades de la ministra Krauss figure el proyecto del estatuto temporero, dado el compromiso que se asumió de enviar la iniciativa luego del debate de la reforma laboral, Figueroa reconoció que, evidentemente, hay una “legítima preocupación” en torno a los propios proyectos que han surgido de iniciativas parlamentarias.
“No solo por el tema de polifuncionalidad. Es preocupante lo que ocurre con el proyecto de subcontrato, la posibilidad de regular el subcontrato ilegítimo, que además fue un materia que se incorporó en el marco de la reforma laboral sin haber sido parte del debate primario del proyecto de reforma. Evidentemente que a nuestros ojos debiera tener una segunda vuelta y ser abordado por parte del Ejecutivo”, explicó.
Y agregó: “Lo que no esperaríamos es que la señal que finalmente se trata de instalar es que ya se cerró el debate laboral y que, por lo tanto, solo sacamos los pendientes”.
Siguiendo el compromiso asumido con Krauss, Figueroa espera reunirse prontamente con el director del Trabajo, Christian Melis, para analizar los dictámenes que ha emitido la institución por la reforma laboral. De hecho, la multisindical está trabajando con un equipo de abogados en el estudio de los pronunciamientos. Luego del encuentro, la CUT se reunirá por segunda vez con la ministra.