Laboral & Personas
DOLAR
$945,03
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,03
Euro
$1.098,11
Real Bras.
$175,63
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,77 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.143,20 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Siguiendo el calendario autoimpuesto, ayer la Dirección del Trabajo (DT) emitió el cuarto dictamen por la reforma laboral referido al derecho a la información de los sindicatos sobre la situación de las empresas. El pronunciamiento sostiene que el derecho a la información es de vital ayuda para el desempeño rápido y eficaz de las funciones de un sindicato, especialmente en el marco de las negociaciones colectivas. Además, entre otros aspectos, define que la entrega de información variará según el tamaño de la empresa: micro (1 a 9 trabajadores), pequeña (10 a 49), mediana (50 a 199) y grande (200 o más).
Bajo la lupa de los expertos, en el nuevo pronunciamiento del servicio se explicita el principio de buena fe entendido como un comportamiento recto, tanto por parte de los empleadores que facilitan información relevante de la empresa como para los sindicatos que la solicitan en cuanto al uso que deben darle, el cual solo debe ser para los efectos de la negociación colectiva.
A juicio del abogado laboral de LyD, Sergio Morales, “no se innova en cuanto a qué información entregar, solo se expone de manera ordenada la misma, atendida la oportunidad y el tipo de empresa a la que se le solicita. En términos generales, quedamos con la misma idea de que el empleador debe facilitar prácticamente toda la información.
Las excepciones que presenta son demasiado acotadas”. También enfatiza en la necesidad de que la DT se pronuncie en cuanto a los grupos negociadores. “Nuevamente la DT ha obviado a los grupos respecto de la información que pueden requerir, sembrando nuevamente un germen de incertidumbre en las relaciones laborales”, explica Morales. A esto se suma, dice, la duda que persiste en los grupos frente a la fijación de los servicios mínimos.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.