Lejos de pasar inadvertidas, las fuerzas que pretenden disputarse la mesa directiva 2016-2020 de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) el próximo 25 de agosto ya comienzan a tomar forma para elegir sus mejores cartas.
Al igual que el año 2012, el panorama electoral en esta contienda se vislumbra con al menos tres listas seguras. A la fuerza que levantará el Partido Comunista, se suma la lista Autonomía Sindical -que representa principalmente a socialistas- y que ya reclutó al actual secretario general de la Central, Arturo Martínez, para encabezarla. Eso sí, el dirigente habría dejado en claro que no está en sus planes regresar a la presidencia de la Central, pero que de ganar la lista y de ser propuesto como carta presidencial, “no le hará el quite”.
Martínez tendría dos candidatos que intentaría levantar para los próximos comicios como presidente. Se trata de Valentín Vega que proviene del sector de los trabajadores gráficos y Jessica Camusset, quien es presidenta del Sindicato Nacional de la Fundación de Trabajadores de Integra. Así, intentaría imponer la renovación al movimiento sindical que se mostraría debilitado. La tercera fuerza en carrera electoral sería la impulsada por el actual vicepresidente de la mulisindical, Nolberto Díaz, y que representa a socialistas, democratacristianos, radicales y PPD.
Lo que aún sería una incógnita es la decisión que tomará la actual presidenta de la multisindical, Bárbara Figueroa, ya que el rol jugado frente a la tramitación de la reforma laboral la habría puesto en el ojo de los cuestionamientos. De hecho, un dirigente comenta que el tono más duro asumido por la actual timonel durante el último mes, estaría motivado por las críticas que ha recibido en torno a su cercanía al gobierno cuando el texto logrado está muy lejos de satisfacer las expectativas.
En el PC apostarían por promover un nuevo período de Figueroa para que sea este el trampolín para conseguir un cupo en el Congreso. Otra opción que se estaría sondeando es promover la candidatura del actual presidente del Sindicato de trabajadores de Metro, Eric Campos. Esto, en el caso que Figueroa decida no ir por la reelección o que, en definitiva, se proponga como candidata para el Colegio de Profesores cuya elección será en noviembre.
Pese a las fuerzas en juego, las listas impulsadas por el PC y el PS son las que históricamente se disputan en definitiva la mesa directiva a lo largo del país, siendo Valparaíso y Concepción las zonas más reñidas.
El plazo de afiliación de las organizaciones sindicales a la CUT, para participar en el proceso electoral, venció el 25 de mayo. Actualmente, la CUT está en proceso de acreditación hasta el 30 de junio. Las federaciones, confederaciones y sindicatos afiliados directos están pagando sus cuotas para así dar paso a la constitución del padrón electoral. De esta forma, el 25 de julio se conocerían las listas definitivas que entrarán en competencia, desatando definitivamente la carrera electoral.