Los impuestos a la ganancia de capital por venta de acciones en la región
Entre las principales economías de Sudamérica, todas aplican distintos criterios tributarios a las utilidades derivadas de la venta de renta variable.

El gobierno ingresó el lunes un proyecto de ley corta de pensiones y para financiarlo se contempla la eliminación de varias exenciones de impuestos. Una de ellas es la exención tributaria a las ganancias de capital derivadas de la venta de acciones que cuenten con presencia bursátil.
La presencia bursátil se obtiene cuando un papel alcanza un monto de transacciones superior a UF 1.000 (unos $ 30 millones) en 45 días, dentro de un período de 180 días.
La exención se mantendrá para los inversionistas institucionales nacionales y extranjeros -como las AFP, compañías de seguros, bancos y administradoras generales de fondos-, pero todos los demás inversionistas, como los retail y de banca privada, deberían pagar 5% de impuestos por lo que ganen al desprenderse de una acción.
Distintos criterios
Entre las principales economías de Sudamérica, todas aplican distintos regímenes tributarios a las ganancias de capital derivadas de la venta de renta variable.
Solo Perú y Brasil cuentan con alguna forma de exención como la que tiene Chile para la enajenación de títulos accionarios. Perú exime de impuestos a los inversionistas locales, pero mantiene una excepción hasta diciembre de 2022 para los extranjeros que también los libera de ese gravamen. Brasil cuenta con exenciones para ciertas inversiones reguladas en la bolsa, las demás tributan como ingreso ordinario.
En Argentina todas las ventas de acciones están gravadas como ingreso ordinario, al igual que en Colombia. Pero en ese país también se aplica un impuesto de 10% a las ganancias que genere la venta de una acción que el inversionista haya mantenido por más de dos años, lo que se conoce como ganancia ocasional.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.