Tras una reunión con el jefe de Estado, Sebastián Piñera, el
presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Rafael
Guilisasti afirmó que los gremios a los que él representa van a colaborar muy
activamente con la tarea del Gobierno de reconstruir Chile, respaldando la decisión que finalmente adopte el Ejecutivo en materia de financiamiento.
"La postura de nosotros es que vamos a respaldar lo que determine el presidente, pero también hemos sostenido que no somos partidarios de una alza de impuestos, pero es una opinión como cualquier otra, pero aquí lo definitivo es que vamos a darle un pleno respaldo a la tarea de reconstrucción tanto en el financiamiento, como también en las tareas que se van a desarrollar", señaló Guilisasti.
El líder gremial explicó que en la reunión de hoy con el mandatario, éste "explicó todos los instrumentos que se podrían usar para
el financiamiento, pero también ha señalado que aún no ha tomado una decisión de
cuál es el mix de todos estos instrumentos".
En tanto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín dijo que el plan de
financiamiento para la reconstrucción del país se dará a conocer en los
próximos días, aclarando que la alternativa de un alza en los tributos será "un
recurso moderado. Hay siete u ocho fuentes de financiamiento distinto".
Agregó que "se va a respetar la legislación vigente" y que cualquier incremento "se va a hacer con miras a no obstaculizar el proceso de crecimiento y
el proceso productivo".
Con respecto a la eventual privatización de empresas del Estado como recurso para recabar fondos para el proceso de reconstrucción, el titular de Hacienda aclaró que el presidente Sebastián Piñera "ha sido bastante claro en término de que no hay privatizaciones, en término de empresas como Codelco y como Enap, que lo que hay como alternativa que se está analizando es la venta de activos prescindibles que pertenecen al Estado".