DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl precio de los limones volvió a dispararse y acumula alza de 65,5% en 2017.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 8 de marzo de 2017 a las 08:00 hrs.
El Índice de Precios al Consumidor anotó una variación de 0,2% en febrero, por el efecto de la vivienda y los alimentos.
La cifra revelada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) no sorprendió y estuvo línea con las proyecciones del mercado y los analistas.
Con este resultado, el costo de la vida acumula alza de 0,8% en 2017 y 2,7% en doce meses, por debajo del centro del rango de tolerancia del Banco Central.
El IPC subyacente (que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles) también anotó variación de 0,2%.
En el segundo mes del año, diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias positivas y dos presentaron incidencias negativas.
El ítem Vivienda y Servicios Básicos registró aumentos en siete de sus nueve clases, siendo las más importantes Gas (2,4%), y Arriendos Efectivos (0,6%).
A su vez, el ítem Alimentos y Bebidas no Alcohólicas anotó alzas en ocho de sus once clases, siendo las más importantes Hortalizas, Legumbres y Tubérculos (2,3%) y Productos Lácteos, Quesos y Huevos (1,9%).
Uno de los productos que acapara una vez más las miradas de la gente es el limón. Y no es para menos, el cítrico y aderezo por excelencia anotó un aumento mensual de 26,4%, acumulando variaciones de 65,5% en lo que va del año y 109,6% a doce meses.
El alza de precios de este producto, al igual que en enero, obedeció a una menor oferta a nivel nacional, explicada principalmente por factores climáticos como escasez de agua y heladas que afectaron a las principales zonas productoras.
Una mala por una buena. Según el INE, en febrero los paquetes turísticos experimentaron una baja mensual de 12,7%, registrando variaciones de -9,4% en lo que va del año y -11,5% a doce meses.
La baja de los precios en este mes se explicó, principalmente, por el comienzo de las ofertas en paquetes turísticos (nacionales e internacionales), debido al inicio de la temporada baja, a la menor demanda por servicios turísticos, al término de vacaciones y al inicio del año escolar. A ello se sumó la caída del tipo de cambio.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.