A menos de un año del nombramiento de Rosanna Costa en el Banco Central (BC), se activa una nueva negociación para nominar a otro consejero de centroderecha. Tras diez años, este miércoles Sebastián Claro dejará su cargo en el instituto emisor.
Aunque Claro -hoy vicepresidente de la entidad- evitó ayer referirse a su inminente salida, el hecho no pasó inadvertido en lo que fue la última presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM), donde los senadores de la Comisión de Hacienda dedicaron, al inicio de sus intervenciones, algunos minutos para destacar su aporte al banco.
“Efectivamente, todos nosotros compartimos ese reconocimiento. Ha sido siempre un aporte y quiero agregar a su calidad profesional también una enorme calidad humana”, sostuvo el senador José García Ruminot.
Su descripción no terminó ahí: “Una persona sencilla, una persona que siempre ha estado dispuesta a acogernos en nuestras inquietudes, nuestras consultas, así que muchas gracias estimado Sebastián”, dijo García antes de plantear sus inquietudes tras la presentación del IPoM.
A la salida, el parlamentario destacó los diversos estudios realizados por Claro “con muy buena información” respecto a China, teniendo en cuenta que para Chile es un país relevante donde sus vaivenes repercuten directamente en la economía local. “Recuerdo la profundidad en los estudios respecto de la economía china que para nuestro país es muy relevante”.
El senador Juan Antonio Coloma no se quedó atrás y también agradeció en nombre de sus colegas el espíritu de colaboración que ha tenido siempre el aún consejero.
Consultado por la salida de Claro tras cumplir su período de una década como consejero de la institución, Coloma reconoció su actuación más allá de las tradicionales presentaciones del IPoM, recordando el cumplimiento de su rol en regiones.
“Creo que ha puesto sabiduría, sentido común y capacidades técnicas para colaborar al Banco Central para que sea un organismo autónomo encargado de la política monetaria que tan bien le ha hecho a nuestro país”, sostuvo.
Y agregó: “Creo que realmente esto no hace sino ratificar la importancia de esta institución que estuvo tan puesta en duda cuando se inició y creo que hoy día está más consolidada”.
Se dilata negociación por sucesor
La atmósfera política marcada por la segunda vuelta presidencial estaría dilatando la negociación para definir al sucesor de Sebastián Claro en el consejo del Banco Central. Y, de hecho, hasta el minuto no se han activado las conversaciones, como estaba previsto, con el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre.
La opción que emerge con fuerza es que se esté esperando la segunda vuelta para comenzar las negociaciones para también pedirle opinión al vencedor del 17 de diciembre.
Desde la oposición comentan que "si no ha ocurrido ningún acercamiento de aquí al domingo 17, inmediatamente transcurrida esa fecha vamos a conversar". Según recuerda un parlamentario, esto se ha hecho en otras oportunidades. ¿Cuál sería el perfil del sucesor? Para el senador José García Ruminot (RN) "Chile tiene economistas del más alto nivel y, por lo tanto, no debiera ser difícil ponernos de acuerdo en un nombre para el sucesor de Claro". El parlamentario de la UDI Juan Antonio Coloma recuerda que "hasta el momento los nombramientos han sido exitosos y esperamos que sigan el mismo camino".