La economía chilena moderará su recuperación este año dado
el impacto negativo del terremoto sobre la inversión y la producción, "sin
embargo, el proceso de reconstrucción acelerará la recuperación a fines de este
año y durante el siguiente, generando una expansión más fuerte en 2011".
Así lo señala un estudio elaborado por Moody's Economy.com Inc., que analiza la
situación en el país con posterioridad al 27 de febrero pasado.
"Ciertamente, como en otros casos de desastres
naturales, el proceso de reconstrucción y movilización de recursos tendrá un
impacto positivo para la economía el año entrante. Así, es posible
anticipar una mayor intervención de la política económica a fin de mitigar el
impacto negativo del terremoto y apoyar la reconstrucción de la infraestructura
afectada", sostiene el informe.
En este contexto, Moody’s prevé que el crecimiento del país llegará a cerca de
4% en 2010, en comparación con una proyección previa al terremoto de 5%. Para el
próximo año, en tanto, la economía registrará un repunte más fuerte, con una expansión
del PIB de entre 5 y 6%, detalla.
En cuanto a la inflación, se espera que aumente este año,
sobre todo debido al impacto de la escasez de productos generada por el
terremoto.
"Debido a que dicha escasez tiene carácter transitorio, no se espera que el
Banco Central reaccione contra este fenómeno generado por un choque de oferta y
ya estableció que las condiciones expansivas seguirán sin cambio durante un
largo periodo", señala Moody’s, estimando que el IPC terminará el año en alrededor de 4%.
Finalmente, destacó que a pesar del cambio de prioridades
que el proceso de reconstrucción impondrá en la agenda presidencial, "el
nuevo gobierno se caracterizará por el regreso
a un modelo más ortodoxo de libre mercado para la economía".
"Esto implica que la
inversión privada será el motor principal de la economía, pero también
enfatizará una reducción en el tamaño del gobierno",concluye.