Economía y Política
Piñera pone fin a Ley Reservada del Cobre y pide apoyar nuevo financiamiento de FF.AA.
Actual sistema será reemplazado por un presupuesto plurianual de cuatro años.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
El presidente Sebastián Piñera firmó ayer un proyecto de ley que establece un nuevo mecanismo de financiamiento para las Fuerzas Armadas (FF.AA.), derogando así la denominada Ley Reservada del Cobre, que asignaba el 10% de las ventas de Codelco a las distintas instituciones militares de Chile.
Acompañado por los ministros de Defensa y Hacienda, Andrés Allamand y Felipe Larraín, respectivamente, el mandatario no dudó en pedir “su aporte y apoyo” al Parlamento para que el renovado plan encuentre amparo en su tramitación legislativa.
“Vamos a enviar un proyecto de ley que significa un nuevo sistema de financiamiento de las capacidades estratégicas de nuestras Fuerzas Armadas, teniendo plena conciencia que como país necesitamos de ellas con la capacidad de disuasión necesaria y suficiente y, al mismo tiempo, necesitamos un mecanismo de financiamiento que dé estabilidad en el tiempo, para que nuestras Fuerzas Armadas puedan cumplir apropiadamente su importante labor”, señaló el jefe de Estado.
En su alocución, el presidente Piñera explicó que el actual sistema de financiamiento de las ramas castrenses no es el adecuado porque, “primero, las necesidades de nuestras Fuerzas Armadas no siempre están ligadas a lo que ocurra con la cantidad producida de cobre por Codelco o por el precio que tenga en los mercados internacionales. Y, segundo, porque también creemos que es distorsionador un impuesto que pone un 10% de impuesto a las ventas brutas del cobre de Codelco”.
El mandatario, asimismo, aseguró que esta iniciativa responde al cumplimiento de una promesa de campaña, y que considera el proyecto como “un gran paso adelante para una integración mayor entre nuestras Fuerzas Armadas y la sociedad civil”.
Presupuesto plurianual
Tras reconocer que en los últimos 70 años la capacidad estratégica de las instituciones militares han estado cimentadas en leyes especiales, “que no han tenido ni discusión presupuestaria, ni tampoco han sido analizadas en el Parlamento”, el jefe de Estado aclaró que el nuevo sistema de financiamiento de las FF.AA. establece un presupuesto prurianual, que se ampliará por cuatro años, “y que a medida que pasa el tiempo, se va a ir aprobando un año adicional, que reemplaza al año que terminó, de forma que siempre las Fuerzas Armadas tengan un horizonte de planificación aprobado en el presupuesto”, argumentó.
Según Piñera, el plan estará inserto “en una Estrategia de Seguridad y Defensa de la nación, cuyo horizonte de proyección se va a extender a 12 años”, y advirtió sobre la creación de un Fondo de Contingencia Estratégico, para situaciones que no hayan sido anticipadas, como “amenazas externas o catástrofes internas”.
El mandatario también aprovechó de comunicar que se innovará en asuntos de información y control del gasto, “a través de un mecanismo de información reservada o registro reservado del uso de estos recursos para equipamiento estratégico, a la Contraloría, y a través de un sistema anual en que el ministro de Defensa va a informar a las comisiones de Defensa tanto de la Cámara como del Senado, del uso de estos recursos”.
Desde la Concertación alabaron la iniciativa del gobierno. De hecho, el senador Patricio Walker (DC) se mostró dispuesto a llegar a un acuerdo en la Cámara Alta. “Es un buen proyecto que avanza en materias de transparencia y termina con muchos secretismos”, sentenció.