Economía y Política
Post natal: diputada Sepúlveda apostará por subsidio de 66 UF e incluir a las temporeras
La próxima semana la iniciativa se comienza a discutir en la Cámara, donde dice la parlamentaria, “hemos trabajado más en relación a los consensos”.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Ángela Chávez M.
Si el gobierno enfrentó un complejo escenario para que el Senado aprobara el post natal, el panorama que deberá sortear en la Cámara de Diputados no es menor.
Es que para conseguir el quorúm calificado que necesita, deberá buscar votos entre los PRI e independientes, quiénes si bien aún no se han sentado a conversar como grupo, algunos tienen claro hacia donde van a apuntar.
Así lo anuncia la diputada Alejandra Sepúlveda (PRI), quien buscará extender el beneficio a las temporeras y que se mantenga el subsidio de 66 UF en los tres meses adicionales.
- Ad portas de la votación, el gobierno anunció un acuerdo con los independientes ¿es así?
- Hay que ser bien precisos, efectivamente hay un acuerdo, al parecer, con dos parlamentarios independientes que es Marinovic y Velásquez, pero no así con los PRI y la diputada Marta Isasi. Hay que aclararlo y el gobierno lo dice bien: con parlamentarios independientes, pero no con nosotros, que tenemos otra postura.
- ¿Cómo van a enfrentar la discusión?
- No hemos conversado los cinco, pero con el diputado Araya y la diputada Isasi, tenemos coincidencia en varias cosas: ningún derecho obtenido por las mujeres a través de los años se podrá eliminar. Segundo, habíamos escuchado al presidente Piñera, cuando era candidato, hablar de un post natal de 6 meses no de este grado de flexibilidad que se ha planteado hoy. Y tercero, que estamos por mantener el subsidio de 66 UF también en los tres meses de post natal adicional.
- ¿En cuánto a las temporeras qué van a reivindicar?
- Que el post natal pueda ser utilizado por estas trabajadoras con condiciones relativamente lógicas. Lo que plantea el gobierno es que sean 8 meses en 2 años, y lo que hemos estado conversando es que las mujeres que por ejemplo, trabajan en los packing trabajan sólo 3 meses al año. Entonces no alcanzan a cumplir ese requisito y por tanto, van a quedar muchas fuera del beneficio. La idea es bajarlo a 6 meses de cotizaciones en dos años, y que para el cálculo del subsidio no se divida el sueldo en 12 meses, porque ahí se les está dando una cifra muy pequeña.
-¿De cuánto sería el subsidio en esos casos?
- Alrededor de $ 20 mil, eso es nada. Por lo mismo tenemos que buscar un cálculo que sea más justo y acorde con las necesidades de la maternidad.
-¿Tal como está el proyecto, cuántas temporeras se verán beneficiadas?
- Si se habla de 6 meses de cotización entra el 100 %.
País envejecido
- Dado el ambiente en que se discutió el proyecto en el Senado, ¿cómo llega a la Cámara?
- Fue un error incorporar esto a través del Senado, el tema siempre lo ha llevado la Cámara de Diputados. En el pasado, fuimos varias veces a hablar con la ex presidenta Bachelet este tema porque en la Cámara hemos trabajado mucho más en relación a los consensos. Da la impresión que en el Senado fue muy violento lo que ocurrió, es muy complejo que el gobierno tenga que recurrir a un tribunal para zanjar esta situación.
- Se ha dicho que se requieren cerca de US$ 34 millones para financiar lo que se rechazó ¿no cree que el gobierno puede hacer ese esfuerzo?
- Esta es una discusión más profunda. El país está envejeciendo, tenemos que crear las condiciones para que las familias o las mujeres opten por tener hijos. Lo que le plantee a la ministra Schmidt es que deberíamos crear un estímulo para la contratación de mujeres.