Economía y Política
ProyectAmérica afirma que se ha cumplido un 52% de los compromisos
De las 44 medidas anunciadas, 18 aún están pendientes.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Un potente llamado al presidente Sebastián Piñera a “ser más cuidadoso a la hora de hacer anuncios porque si no se pueden cumplir generan falsas expectativas”, formuló el presidente de la Corporación ProyectAmérica y senador, Ricardo Lagos Weber, al entregar un balance del nivel de cumplimiento de los 44 compromisos asumidos por el mandatario el 21 de mayo pasado.
De acuerdo al estudio, sólo el 52,3% de los anuncios comprometidos han sido cumplidos, vale decir 23 medidas. Otras 18 iniciativas fueron clasificadas como no cumplidas, correspondiendo al 40,9% y las tres restantes, vale el el 6,8%, no fueron evaluadas debido a su condición de plurianuales.
De ahí que el legislador acusó que “estamos frente a un elevado porcentaje de incumplimiento” y a su juicio una de las razones que provocan “el descontento que hoy se tiene de la política”.
En el detalle, Lagos Weber precisó que de las 7 áreas evaluadas que corresponden a los ejes estratégicos definidos por el gobierno, Educación registra un alto avance de materias desempeñadas, “pero que no dan respuesta a las reales necesidades de la gente”. Así destacó logros como la creación de 60 liceos de excelencia; la promulgación de la ley SEP, la ley sobre violencia escolar; el aumento de las becas para educación técnica y la reprogramación de 110 mil deudores de crédito universitario, pero siguen pendientes los cambios al aporte fiscal indirecto, PSU, la creación de la Subsecretaría de Educación Superior y el nuevo trato con las universidades.
En lo Económico, el legislador destacó los logros alcanzados en la Agenda de Impulso Competitivo, advirtiendo que tan sólo muestra un avance del 60%.
En cuanto a las acciones comprometidas en Salud, Lagos Weber advirtió que no se ha cumplido con tener un plan garantizado y un mecanismo solidario de financiamiento para todos los usuarios de las isapres, así como no se han incluido en las patologías AUGE atenciones de carácter preventivo y diagnóstico precoz de enfermedades crónicas prevalente.
A juicio del senador la peor nota se la lleva la reconstrucción, calificando la situación como “preocupante”. Recordó que antes del invierno de este año, las familias debieron recibir sus viviendas definitivas o por lo menos, contar con un estado avanzado de construcción, sin embargo, “a dos años del terremoto y por tercer año consecutivo, miles de familias pasarán un invierno en precarias condiciones”.