Economía y Política
Ricardo Núñez: “Las incertidumbres que se abren para Chile, en Perú, no son menores”
A nivel interno el también director del Instituto Igualdad dice que el equipo político de La Moneda “es malo”.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Ángela Chávez Molina
Desde su nueva trinchera a la cabeza del Instituto Igualdad, el ex senador Ricardo Nuñez (PS), cuestiona el manejo del actual gobierno en su relación con los países vecinos y advierte que Chile tiene la obligación de “mejorar las relaciones con Bolivia y con Perú”.
- ¿Qué le conviene a Chile que en Perú gane Ollanta Humala o Keiko Fujimori?
- Es difícil saber lo que van a realizar unos u otros cuando sean gobernantes. Personalmente, no le creo a Humala, esta transformación que está viviendo que dice que respetará las inversiones extranjeras y que quiere tener buenas relaciones con Chile, quisiera que sea cierta. Me temo que una vez en el gobierno, sus asesores más directos, el origen político que tiene y la influencia que ejercen sectores nacionalistas extremos, lo harán cambiar de parecer. Keiko Fujimori puede parecer buena para mantener ciertas tasas de desarrollo en un nivel relativamente alto en el Perú, pero no significa necesariamente que se vayan a mejorar las relaciones con Chile y que los temas pendientes los vayamos a resolver adecuadamente.
- ¿Por qué?
- Sea uno u otro el triunfante, Chile tiene una obligación súper grande: hacer un gran esfuerzo por mejorar las relaciones con Bolivia y con Perú. Me temo que este gobierno, de manera irresponsable, está llevando a una situación de amistad fría con Argentina y desentendimientos crecientes con Perú y Bolivia. Si eso se mantiene así y se acrecienta, la situación internacional de Chile puede ser extraordinariamente delicada.
- ¿Y eso es reponsabilidad de éste gobierno?
- Es una política de Estado. Quienes están gobernando saben perfectamente que cuentan con todo nuestro apoyo y experiencia. Pero las incertidumbres que se abren para Chile, en Perú, no son menores, los candidatos son distintos a los gobernantes.
- Todo en medio del litigio que tenemos con Perú, ante La Haya...
- El veredicto de La Haya no va a estar ni en éste, ni tal vez en el próximo gobierno peruano, pero será un factor de tensión permanente. La obligación de los gobiernos será prepararnos para el pre Haya, no para el pots Haya, pero aquí se preparan para el post Haya.
- ¿A qué atribuye esta falta de manejo de la política exterior con los vecinos?
- Por falta de experiencia política, básicamente, y desconocimiento de lo que son los vectores de fuerza que se dan en países tan distintos como son los de América Latina. En general, creo que hay una ignorancia muy grande en la elite de la derecha chilena respecto a los países latinoamericanos, porque nacieron mirando EEUU y Europa.
- Entonces, ¿no es una buena señal que el presidente Piñera se reste de las celebraciones del bicentenario de Paraguay?
- Los latinoamericanos crecientemente sienten que Chile desprecia América Latina.
Gobierno v/s Concertación
- ¿Cómo evalua el rol de la Concertación?
- El grave error que está cometiendo el gobierno es pretender atraer a la Concertación para cogobernar con ella. La derecha no tiene cultura democrática y no entiende que la oposición tiene que ser oposición. También les falta autocrítica. Creo que el equipo político de La Moneda es malo, individualmente pueden ser muy inteligentes, tener varios títulos y PHD en EEUU, pero politicamente es muy malo. No procesan adecuadamente las diferecias. Cuando Ena von Baer aparece de manera tan categórica descalificando a la gente, no me cabe duda que ella estuvo en un colegio donde los opositores, eran tratados como humanoides. Aquí el problema es que están gobernando mal y que dentro de la oposición hay quienes quieren ayudar más allá de lo aceptable.
- ¿Se equivocan esos dirigentes DC, que negocian con el gobierno?
- Es un gravísimo error, van perdiendo credibilidad ellos mismos y las fuerzas políticas que dicen representar.
- ¿La Concertación hace lo que le corresponde?
- Que en algunas cosas podría hacerlo mejor, sin duda. Debiera internamente tener voces que reflejaran exactamente lo que es en el Parlamento y convencerse que la oposicion no sólo se hace en el Congreso.